Un hombre le propinó una
Los pasajeros que presenciaron la escena se quedaron atónitos al conocer que la víctima no puso en conocimiento de las autoridades su situación.
“La señora manifiesta que es el esposo, 'que pobrecito’, entonces, independientemente de eso, la Policía Nacional de oficio lo va a poner a disposición por el delito de
Publicidad
Para los expertos, en este tipo de situaciones influyen factores como la dependencia afectiva o económica que se tenga hacia el agresor.
“Existen condiciones de dependencia económica en Colombia y también de tipo afectivo. Esto es una carga cultural que suele afectar de manera particular a las mujeres”, expuso Leonardo Amaya, psicólogo.
Para Alejandro Villanueva, sociólogo, este tipo de violencia intrafamiliar no se debe combatir con más violencia: “Creo que como sociedad debemos dejar de lado todos estos elementos relacionados con el linchamiento en las calles”.
Publicidad
Sumado a lo anterior, especialistas en derecho de familia consideran que, aunque se presenten limitantes como el miedo, siempre existirán alternativas para denunciar y protegerse de futuras agresiones.
“Deben dirigirse a la Comisaría de Familia de donde ocurrieron los hechos y poner esto en conocimiento para que se expida una medida de protección”, recalcó Diego Torres, experto en derecho de familia.
Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia
- Línea Nacional: 155
- Policía Nacional: 123
- Línea Fiscalía General de la Nación: 122
- Línea púrpura Bogotá: 018000 112137
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
- Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
- WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320