Un testimonio hace parte de las pruebas evaluadas por
Publicidad
“Los imputados, en calidad de autores mediatos, son los tenientes coroneles Julio Hernán Mejía Gutiérrez, comandante del Batallón de Artillería N.2 La Popa entre 2000 y 2003, y Juan Carlos Figueroa Suárez quuien lo sucedió en 2004 y 2005. Del total de crímenes, 75 ocurrieron bajo el mando de Mejía Gutiérrez y 52 bajo el mando de Figueroa Suárez", comunicó Óscar Parra, relator de la
Según la JEP,
“El comandante de La Popa, el coronel Mejía, era determinante en estos resultados operacionales. Él, alias de 39, era quien coordinaba estas situaciones”, manifestó el mayor retirado del Ejército adscrito al Batallón La Popa.
Publicidad
De acuerdo con la investigación, para lograr los resultados se dividían las tareas.
“En algunos casos se condujo a la especialización de acciones como ejecutar a las víctimas, establecer los contactos con los paramilitares, participar en actos de simulación de combate, preparar la documentación falsa, conseguir las armas y uniformes o buscar a las víctimas en otros lugares”, agregó Óscar Parra.
Publicidad
Los 15 militares podrán aceptar o no las imputaciones por falsos positivos.