Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

¿Por qué hay tantos problemas de salud mental en Manizales?

Pese a que Manizales es una de las ciudades con mejores indicadores de calidad de vida, la salud mental ha sido el talón de Aquiles del bienestar de sus ciudadanos. Expertos y locales hablaron con el Bus Colombia sobre la realidad detrás de esta situación.

Salud mental en Manizales, un problema latente para sus habitantes

Manizales, una ciudad de puertas abiertas para todos, tiene dentro de sí un enemigo silencioso que atenta contra el bienestar de sus habitantes: los crecientes problemas de salud mental.

Las personas entre los 18 y los 28 años en entornos universitarios suelen ser algunos de los más afectados por problemas de salud mental en la ciudad.

Daniel Restrepo, un estudiante de Manizales, expresó a Noticias Caracol que estos problemas suelen estar anclados a estereotipos que deben cumplirse dentro del entorno cultural de la ciudad.

"Manizales siempre se ha visto en mucha riqueza, entonces esto nos lleva a que la población sienta que tiene que avanzar más", comentó el estudiante.

La tarea no parece fácil de resolver, puesto que cifras reveladas por Manizales cómo vamos aseguran que el 7% de la población señaló sufrir de problemas de adaptación; el 8%, de trastornos bipolares; el 16%, de depresión, y el 28%, de ansiedad.

Publicidad

“En Manizales, después de la pandemia, se ha aumentado la depresión y la ansiedad, dos patologías que hacen que las personas cambien su estado de ánimo y estilo de comportamiento”, comentó Juan Gabriel Buitrago, director de la Clínica de Salud Mental Fundapaz, entidad donde el servicio de hospitalización tuvo un aumento de cerca del 30% en 2023.

El aumento de estas patologías también ha ejercido una mayor presión en los centros de atención mental de la ciudad.

De las 10 causas de solicitud de atención médica en Manizales, 6 son en atención psiquiátrica”, detalló Buitrago.

Publicidad

Paradójicamente, esta ciudad está entre las mejor posicionadas en los rankings que miden el índice de calidad de vida en Colombia.

Carlos Eduardo Jaramillo, presidente del Sistema Universitario de Manizales, explicó que el presupuesto para tratar este tipo de situaciones es limitado y la salud mental debe atenderse en acciones de prevención y tratamiento.

Pese a que la ciudad cuenta con más de 600 puntos de escucha y la línea 123, para la academia y los expertos, estos esfuerzos aún resultan insuficientes.

  • Publicidad