Faltan pocos días para culminar el 2021, un año en el que el país logró superar las dificultades de la pandemia y reunir los esfuerzos para reactivar la economía. Justamente, el sector del turismo, que durante meses se tiñó de gris y no levantó cabeza, finalmente logró consolidarse como el jalonador de la economía.
María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo reveló que en algunos de los indicadores, como el turismo doméstico, se logrará cerrar el año alcanzando cifras que solo se habían obtenido antes de la pandemia.
Por ejemplo, la ocupación hotelera para el mes de octubre de este año alcanzó el 51,6%, una cifra que creció si se compara con el 49,6% que se registró en 2019. Para José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, aunque las cifras sean positivas, el gremio aún debe superar algunos desafíos para el 2022.
"El promedio acumulado anual aún esta lejos de llegar al que teníamos en el 2019. Por supuesto, nos llena de optimismo el comportamiento que viene demostrando el sector. Incluso en enero vamos a tener un comportamiento muy similar al que teníamos en enero de 2019", aseveró en la presentación de estos resultados.
Publicidad
Asimismo, la Ministra de Comercio retomó la cifra de
Por su parte, el gremio de las agencias de viajes, Anato, resaltó la inclusión de esta industria en el Programa de Apoyo al Empleo Formal y en el apoyo a la prima PAP. Reiteró que para que la reactivación económica continúe cosechando triunfos, se deben seguir imprimiendo esfuerzos en la vacunación.
En cifras de Cotelco, el 94% de los trabajadores de la hotelería en el país ya se encuentran vacunados. El 83% de ellos con el esquema completo y el 11% restante, con una dosis.
Publicidad
La ministra de esta cartera insistió en que el turismo doméstico ha sido el jalonador del sector y de la reactivación, sin embargo, estimó que para finales de diciembre al país llegarán 1.982.000 turistas extranjeros al país. Se espera que para el 2022 este número crezca y llegue a los tres millones de visitantes.