El piloto de una avioneta está vivo de milagro luego de aterrizar de emergencia y chocar contra un camión de 18 ruedas que transportaba colchones en una autopista de Texas, Estados Unidos.Podría ser de su interés: Un piloto salió disparado de un avión luego de un aterrizaje fallidoLa emergencia sucedió en la mañana del pasado domingo, 22 de enero de 2023, cuando el piloto informó que la avioneta que volaba estaba perdiendo potencia, lo que lo obligó a aterrizar en la carretera, provocando un gran trancón.No obstante, al momento del aterrizaje, la aeronave chocó contra la parte superior de un camión y se incendió después de que una de sus alas quedara atrapadas en una barrera de hormigón al borde de la autopista."Normalmente, cuando un avión entra en contacto con un vehículo, no acaba bien, el hecho de que el conductor de 18 ruedas también esté aquí, es un buen día, así que la política y el procedimiento son buenos, pero cuando un avión pierde potencia, los segundos cuentan, así que en su mente, lo más fácil era dejarlo en la carretera”, manifestó el portavoz del departamento de Seguridad Pública de Texas, Richard Standifer.En una grabación obtenida por el medio local KHOU 11 se puede escuchar al piloto decirle al controlador de tráfico aéreo que iba a intentar llevar la avioneta por la carretera y “aterrizar con el tráfico”.Lea, además: Mujer mató en un hospital de Florida, Estados Unidos, a su esposo en estado terminalTras el choque, hubo una fuga de combustible y eso provocó un incendio en la vía. No obstante, gracias al trabajo de los bomberos de los condados de Rosehill y Tomball, la conflagración no pasó a mayores.Entretanto, tanto el piloto como el conductor del camión resultaron ilesos tras este incidente, mientras que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y la Administración Federal de Aviación anunció que va a investigar este hecho.Otras noticias del mundo: Dani Alves ha dado tres versiones distintas sobre mujer que lo acusa de violarlaAbandonan a un león muerto frente el palacio presidencial de ChilePerdió un testículo tras ser golpeado por un policía en medio de una manifestación
Cinco personas que robaron una avioneta de un hangar en la provincia argentina de Chaco murieron este miércoles, 18 de enero de 2023, al estrellarse e incendiarse el aparato, en el que fueron hallados un arma, dinero en guaraníes y una gorra del club paraguayo Cerro Porteño.Emergencia en El Dorado: a avión que cubría ruta Bogotá–Cali se le "desinflaron" las llantasEl avión Cessna 206 cayó poco después de despegar, a 7 km de Villa Angela, la tercera ciudad de Chaco, al noreste de Argentina y limítrofe con Paraguay."Si caía en la ciudad iba a ser una tragedia", advirtió a la prensa local el fiscal Sergio Ríos, a cargo de la investigación.En el lugar se hallaron una pistola calibre 9 mm, dinero en moneda paraguaya y una gorra de Cerro Porteño, lo que hace suponer a los investigadores que los delincuentes podrían tener esa nacionalidad."Ya nos hemos comunicado con la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) y hemos hecho un resguardo de la escena, salvo la extracción de los cuerpos", aclaró el fiscal a Radio LT7 de Chaco.El funcionario advirtió que la identificación de los cuerpos será difícil porque la avioneta se incendió al caer.Los tripulantes "no son de acá y no puedo todavía decir por qué estamos convencidos de que son forasteros o extranjeros, de todas maneras será muy difícil lograr la identidad de cada uno porque los cuerpos se quemaron por completo", agregó el fiscal.Piloto de avioneta que cayó en Medellín reportó falla en un motor antes del impactoDos trabajadores del campo vieron cómo la avioneta perdía altura, caía a tierra y se prendía fuego, por lo que avisaron a la Policía, relató el diario Norte de Chaco. Al parecer, los ladrones no sabían cómo volar la aeronave."Me explicaron que el avión tiene un sistema de cierre que está oculto, y cuando despegaron se olvidaron de abrir esa 'canilla' y se quedaron sin nafta, no todos saben dónde está ese paso de combustible", precisó el fiscal.La avioneta monomotor Cessna 206, con cinco plazas, que fue robada del hangar la madrugada del miércoles, pertenecía a un empresario agroganadero de la zona que lo había comprado recientemente. El fiscal estimó su costo en 1,55 millones de dólares.En el aparato se halló además un teléfono satelital, lo que, según el fiscal, "es un elemento que permite pensar en cierta organización".Dijo que la banda "contaba con una logística muy importante", ya que lograron burlar una serie de alarmas "altamente sofisticadas" para robar la aeronave.Otro robo similar había ocurrido el 25 de diciembre de 2022, en plena Navidad, cuando cinco personas se llevaron un aparato de un aeroclub de Resistencia, la capital de Chaco, para luego aterrizar en Bolivia, recordó la prensa chaqueña.Uno de sus perros le arrancó un brazo, pero no pidió ayuda por miedo a que le quitaran sus animales
El ministro del Interior de Ucrania, Denis Monastyrsky, murió junto a su adjunto y otras 16 personas en el accidente de un helicóptero que se estrelló en la madrugada de este miércoles, 18 de enero, en la ciudad de Brovary, en la región de Kiev, cerca de una guardería, según las autoridades ucranianas.Puede ver: Feminicidio en Estados Unidos: colombiana fue asesinada por su esposo tras discusión"Esta mañana, el 18 de enero, un helicóptero del Servicio de Emergencia se estrelló en Brovary. Como consecuencia del accidente aéreo fallecieron los dirigentes del Ministerio del Interior: el ministro, el viceministro primero y el secretario de Estado", dice la nota de la Policía Nacional.El jefe de la administración militar regional de Kiev, Oleksiy Kuleba, informó de que la cifra de muertos a las 10.30 horas (08.30 GMT) ascendía ya a 18, entre ellas 3 niños, además de 29 heridos, 15 de los cuales son menores.La Policía había informado previamente de 16 muertos, incluidos 2 niños, y que nueve de las víctimas mortales iban a bordo del helicóptero.Además, 22 personas están hospitalizadas, entre ellas 10 niños, agregó entonces.Según los medios del país, a bordo del helicóptero se encontraban, además del ministro del Interior de Ucrania, su primer adjunto, Yevhen Yenin, y el secretario de Estado del Ministerio del Interior, Yuriy Lubkovych.En declaraciones a televisión, recogidas por Unian, el portavoz del Mando de las Fuerzas Aéreas ucranianas, Yuriy Ihnat, indicó que el helicóptero que se estrelló en Brovary realizaba tareas del Servicio Estatal de Emergencias."Desgraciadamente, esto le ocurrió al helicóptero del Servicio Estatal de Emergencias que estaba realizando sus tareas y realizando un sobrevuelo. En la actualidad hay un cierto número de helicópteros de este tipo en Ucrania que llevan a cabo tareas de defensa del país", dijo.Agregó que habrá que esperar detalles del Servicio Estatal de Emergencias.Kuleba había informado en un primer momento en su cuenta de Telegram del helicóptero estrellado cerca de una guardería y un edificio de apartamentos, aunque sin precisar cifras de muertos y heridos."En el momento de la tragedia había niños y empleados de la institución en la guardería. En este momento todo el mundo ha sido evacuado. Hay víctimas", indicó.El fiscal general, Andriy Kostin, quien declaró que ha asumido personalmente el caso de la muerte del ministro del Interior de Ucrania, dijo que "investigadores y expertos están trabajando ahora en el lugar de la tragedia. Se están llevando a cabo medidas de instrucción de carácter urgente. En este momento estamos considerando todas las versiones posibles del accidente de helicóptero. La instrucción sumarial ha sido confiada a los investigadores del SBU", los servicios secretos del interior, según informó Unian.Otras noticias del mundo:Hombre descubrió que padecía grave enfermedad tras ser picado por un mosquitoPor poco se mata: giró rápido la cabeza y se provocó tres accidentes cerebrovasculares
La copiloto Anju Khatiwada, una de las 71 víctimas mortales confirmadas del accidente de avión del pasado domingo en Nepal, sufrió el mismo destino fatal que su marido, que falleció mientras copilotaba un avión estrellado en el país del Himalaya hace 16 años.Tragedia aérea en Nepal: desgarradoras imágenes del momento en que avión cayó en picadaEl esposo de Khatiwada, Dipak Pokhrel, cubría una ruta doméstica de la aerolínea Yeti Airlines, que tenía como destino final el aeropuerto occidental de Jumla, y se estrelló después de que la tripulación decidiera abortar el aterrizaje por razones desconocidas."Desde entonces, Anju decidió seguir una carrera en la aviación", para dedicarse a lo mismo que su marido, dijo a EFE Sudarshan Bartaula, portavoz de Yeti Airlines, la aerolínea para la que trabajaba.Khatiwada terminó su formación como piloto de aviación en Estados Unidos en 2010 e ingresó como piloto auxiliar del avión regional Jetstream 41 en 2019, antes de unirse a la flota ATR.La copiloto completó su último entrenamiento a bordo de un aeroplano ATR-72 en la ciudad francesa de Toulouse, acumulando un total de 6.396 horas de vuelo en toda su carrera profesional antes del trágico accidente que acabó con su vida."Perdimos todo"El compañero de Khatiwada, el piloto Kamal K.C., también falleció en este siniestro aéreo, catalogado como uno de los más mortíferos de la historia del país del Himalaya."Nosotros [nuestra familia] perdimos todo", lamentó a EFE el tío de Kamal, Ram Babu K.C., mientras esperaba este martes a recuperar el cuerpo sin vida de su sobrino en el hospital universitario de Tribhuvan, en Katmandú."Murió el piloto, uno de los pilotos más experimentados. Esta es una gran pérdida para la nación", señaló Babu, que culpó de la muerte de Kamal y los pasajeros a las autoridades del país del Himalaya.Oshin Ale Magar era una de las azafatas a bordo del avión que se estrelló el pasado domingo mientras cubría una ruta entre Katmandú y la turística ciudad de Pokhara.Su familia, de origen indio, se encontraba en medio de los preparativos de un festival cuando se enteraron de la tragedia.Su padre le aconsejó esa mañana que no fuese a trabajar para así pasar el día juntos, pero Magar insistió en que podían celebrar el festival una vez concluyese su jornada laboral, según informó la agencia de noticias india Press Trust India (PTI).Accidente aéreo en Nepal deja al menos 67 muertos: “No se han encontrado sobrevivientes”Segundo accidente en un añoEl accidente del pasado domingo es el segundo que Nepal registró en menos de un año, después de que el 29 de mayo un avión de la compañía Tara Air se estrellara en la localidad de Jomsom y murieran los 22 pasajeros a bordo.Esta cifra de siniestros en Nepal ha llevado al país a ser objeto de sanciones internacionales por la falta de controles, y la Unión Europea prohibió en 2013 el acceso de aerolíneas nepalíes en su territorio.Desde noviembre de 1960, cuando se registró el primer accidente aéreo en el país, más de 900 personas han muerto en accidentes de este tipo, según las estadísticas del organismo de aviación civil de Nepal."Esto debe tomarse en serio para que ninguna otra persona vuelva a perder la vida", sentenció Kamal.
Según la Autoridad de Aviación Civil, entre los pasajeros que murieron en la tragedia de Nepal había cinco ciudadanos indios, cuatro rusos, un irlandés, un australiano, un argentino, dos coreanos y un francés.Tragedia aérea en Nepal: desgarradoras imágenes del momento en que avión cayó en picadaUno de los ciudadanos indios, Sonu Jaiswal, al parecer transmitió en Facebook momentos antes del accidente que cobró la vida de al menos 68 personas. De acuerdo con Industian Times, las otras cuatro víctimas fueron identificadas como Abhisekh Kushwaha, Bishal Sharma, Anil Kumar Rajbhar y Sanjaya Jaiswal."El accidente aéreo en Nepal es muy triste. ¡Humilde homenaje a todas las personas que murieron en esto, incluidos los ciudadanos indios! Mis condolencias están con las familias en duelo. Que Lord Shri Ram conceda lugar a las almas que han partido en sus santos pies y una pronta recuperación a los heridos", escribió en Twitter Yogi Adityanath, primer ministro de Uttar Pradesh.El video que supuestamente grabó Sonu Jaiswal muestra a algunos pasajeros de buen humor e incluso viendo por la ventana del avión. Sin embargo, luego se escuchan gritos y se observan lo que parece ser ráfagas de fuego.Según CNN Indonesia, Vishal Koswal, amigo de las cuatro víctimas de nacionalidad india, confirmó la procedencia de la grabación: "Ya no puedo ver el video del accidente, fue muy duro y doloroso. Nos ha ocurrido una gran tragedia". Ninguna autoridad, sin embargo, se ha referido a la veracidad o no de las imágenes.Desaparece un avión turístico con 22 personas a bordo en Nepal
Las autoridades de Nepal reanudaron este lunes, 16 de enero de 2023, las labores de rescate para recuperar los cuatro cuerpos restantes tras el accidente de un avión que se estrelló el domingo con 72 personas a bordo en uno de los peores siniestros aéreos en la historia del país del Himalaya.Impactante video de avalancha en el Himalaya donde murieron al menos 10 personas"El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado sobrevivientes", dijo a AFP un portavoz del Ejército, Krishna Prasad Bhandari.Hasta el momento se han recuperado 68 cuerpos sin vida después del accidente que sufrió ayer una aeronave ATR-72, que se estrelló cuando cubría el recorrido entre las ciudades de Katmandú y Pokhara con 68 pasajeros y cuatro tripulantes.Según la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, entre los pasajeros había 53 nepalíes, cinco ciudadanos indios, cuatro rusos, un irlandés, un australiano, un argentino, dos coreanos y un francés.La entrega de los cuerpos ya identificados a sus familias comenzó este lunes, una vez se les realizó la autopsia, indicó Bahadur, que agregó que los cadáveres de los extranjeros "serán transportados hoy por vía aérea a Katmandú".Horas luego del trágico accidente, en redes sociales se conocieron imágenes de algunos usuarios que captaron el momento en el que la aeronave cayó en picada. En el video se observa al avión volando a una altura muy baja y sobre una zona residencial. Segundos después da un giro abrupto hacia la izquierda para después colisionar contra el suelo.Con motivo del siniestro, el Gobierno nepalí declaró este lunes como un día de duelo nacional en memoria de las víctimas.Este es el segundo accidente aéreo en el país en menos de un año, después de que el 29 de mayo un avión de la compañía Tara Air se estrellara en la localidad de Jomsom y murieran los 22 pasajeros a bordo.Impresionante video: dos aviones de la Segunda Guerra Mundial chocaron durante una exhibiciónEsta cifra de siniestros en Nepal ha llevado al país a ser objeto de sanciones internacionales por la falta de controles, y la Unión Europea prohibió en 2013 el acceso de aerolíneas nepalíes en su territorio.Desde noviembre de 1960, cuando se registró el primer accidente aéreo en el país, más de 900 personas han muerto en accidentes de este tipo, según las estadísticas del organismo de aviación civil de Nepal.
Al menos 67 personas murieron este domingo en Nepal al estrellarse un avión en el que viajaban 72 personas. Las autoridades de ese país manifestaron que esta es la peor catástrofe aérea en tres décadas.Pasajero agredió a empleado de Avianca por cobro de una maleta"Se han llevado 31 (cadáveres) a los hospitales", indicó a AFP el funcionario de policía AK Chhetri, y añadió que se encontraron otros 36 cuerpos en el barranco donde se accidentó el aparato este domingo."El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado sobrevivientes", dijo a AFP un portavoz del ejército, Krishna Prasad Bhandari.El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las once de la mañana hora local (05H15 GMT) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar.Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros.En el vuelo iban 68 pasajeros, uno de ellos argentino, y cuatro tripulantes, según la aerolínea Yeti Airlines.A bordo iban otros 14 extranjeros: cinco ciudadanos de India, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, precisó el portavoz de la aerolínea, Sudarshan Bardaula.El fuselaje incendiado del aparato se encontraba en un profundo barranco entre el antiguo aeropuerto de Pokhara, creado en 1958, y el nuevo terminal internacional de esta ciudad, inaugurado el pasado 1 de enero.Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos del aparato, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice, constataron periodistas de AFP.En un video compartido en redes sociales podía verse a decenas de personas alrededor de un inmenso fuego, que despedía una espesa humareda negra al fondo de un barranco. Algunos intentaban sofocar las llamas lanzando agua.AFP no pudo autentificar de inmediato la veracidad de estas imágenes.Un historial de accidentes aéreosLa industria aeronáutica de Nepal creció mucho en los últimos años, tanto en el transporte de mercancías como de turistas.Sin embargo, debido a la falta de formación del personal y problemas de mantenimiento, las compañías sufren a menudo de problemas de seguridad. La Unión Europea prohibió por ello a todos los transportistas nepaleses entrar en su espacio aéreo.El país del Himalaya también cuenta con algunas de las pistas más remotas y complicadas del mundo, flanqueadas por picos nevados que hacen que acercarse a ellas sea un reto incluso para los pilotos experimentados.Las compañías indican que Nepal no dispone de infraestructura que permita establecer previsiones meteorológicas precisas, en particular en las regiones más remotas y con relieves montañosos difíciles, donde se registraron accidentes mortales en los últimos años.El de este domingo es el accidente más mortífero en Nepal desde 1992, cuando las 167 personas que viajaban a bordo de un avión de Pakistan International Airlines murieron al estrellarse cerca de Katmandú.En mayo de 2022, las 22 personas que viajaban a bordo de un avión de la compañía nepalesa Tara Air -16 nepaleses, cuatro indios y dos alemanes- murieron al estrellarse el aparato.Por falla en sistema informático en Estados Unidos fueron cancelados más de mil vuelosEl control aéreo perdió contacto con la aeronave de dos hélices poco después de que despegara de Pokhara con destino a Jomsom, un popular lugar de senderismo.Sus restos se encontraron un día después en la ladera de una montaña a unos 4.400 metros de altitud.En marzo de 2018, 51 personas murieron en el accidente de un avión de US-Bangla Airlines que se estrelló cerca del aeropuerto internacional de Katmandú, de notoria dificultad.
En la víspera de Año Nuevo, un trabajador de una aerolínea, de quien se desconoce su identidad, perdió la vida luego de ser "succionado" por la turbina de un avión que se encontraba estacionado en el Aeropuerto Regional de Montgomery, Alabama, Estados Unidos, según reportó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, citada por medios norteamericanos. El hecho aún es catalogado como accidente.Lea, además: Histórica condena contra piloto hallada culpable de accidente aéreo que cobró 2 vidasDe acuerdo a las autoridades, el vuelo 3408 estaba programado para viajar desde Montgomery hacia Dallas-Fort Worth minutos antes de que ocurriera el accidente, alrededor de las tres y cincuenta de la tarde del 31 de diciembre de 2022.American Airlines (AA) comunicó que estaban devastados por el accidente que involucró a un miembro de su equipo y que estaban "enfocados en asegurar que todos los involucrados tengan el apoyo que necesiten".Por su parte, Wade Davis, director ejecutivo del aeropuerto, comentó en un comunicado: “Nos entristece escuchar sobre la trágica pérdida de un miembro del equipo de AA/Piedmont Airlines. Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia durante este momento difícil”.Luego del accidente, todos los viajes programados fueron suspendidos hasta las ocho y media de la noche del mismo día. Y además, por medio de Twitter, el aeropuerto agregó que "la investigación de la Administración Federal de Aviación sobre el trágico accidente de Piedmont continúa".Cabe resaltar que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte también inició una investigación y dijo que esperaba tener un informe sobre lo sucedido dentro de menos de un mes.
Cuatro personas murieron y otras tres resultaron gravemente heridas en un grave accidente en Australia. Este lunes, 2 de enero de 2023, dos helicópteros chocaron en la turística Costa Dorada, informaron las autoridades.Motín en México: asalto armado en una cárcel dejó 14 muertos y más de 20 fugadosUn helicóptero quedó volcado sobre la arena a pocos metros de la orilla. Sus rotores se encuentran a poca distancia, según imágenes de la cadena pública ABC.La otra aeronave parecía estar en gran parte intacta en la escena del accidente en Australia, que está cerca del popular parque temático marino Sea World. Decenas de rescatistas acudieron a la zona."Cuando colisionaron, se estrellaron y quedaron en el banco de arena situado en las afueras del complejo Sea World", dijo el inspector interino del servicio de policía de Queensland, Gary Worrell, en una conferencia de prensa."Como resultado de eso, cuatro personas perdieron la vida. Otros tres se encuentran en estado crítico en el hospital", agregó.Estampida en Uganda durante Año Nuevo dejó al menos 9 muertosLa oficina de seguridad del transporte inició una investigación sobre las causas del accidente en Australia.
Por primera vez, la justicia colombiana condenó a una piloto de aviación luego de encontrarla responsable de un grave accidente aéreo, que ocurrió en el año 2016 y en el que murieron un capitán y su estudiante.El joven aspirante a piloto era hijo de un general, que en ese entonces integraba la cúpula de la Policía y que decidió romper el silencio sobre el siniestro que le costó la vida a su ser querido.Noticias Caracol conoció el peritazgo de este caso, en el que la instructora Ana Milena Sepúlveda y su estudiante resultaron ilesos luego de ejecutar con éxito un aterrizaje de emergencia.El general en retiro William Ruiz, piloto y excomandante de la Policía de Bucaramanga, recordó lo último que le dijo a su hijo antes del mortal accidente: “Le manifesté que la aviación es una pasión y al ser una pasión es una actividad muy segura. Él me dijo ‘papá, volar es difícil’. Era su segunda hora de vuelo”.Luego de sostener esa charla, el joven se subió a la avioneta Cessna 152 con matrícula HK 2092G.“Procede a despegar con el fin de realizar vuelo de instrucción doble comando en la zona de entrenamiento ubicada entre las poblaciones de El Espinal y El Guamo, Tolima. Efectuando familiarización con la aeronave”, aseguró un perito de la defensa.Minutos después, la aeronave Piper empieza su entrenamiento de pista para toques y despegues, realizando circuitos de tránsito al lado de la pista 2.0 del aeropuerto Santiago Vila.A las 10:14 a. m., es decir, casi 50 minutos después de despegar y entrenar, la torre asigna turnos para el aterrizaje de las dos avionetas.Se asigna el número uno al Cessna y el número dos al Piper.Los peritos de la defensa dicen que entre la última comunicación del Piper y la torre de control hasta el momento aproximado de la colisión transcurrieron unos 3 minutos.Aseguran que el avión Piper viró para aterrizar a 400 pies sobre el terreno y hacia los puntos de referencia, pero en el vuelo, para los testigos, investigadores y la Fiscalía, la comandante instructora cometió un grave error.“Confirmando un recorte en el circuito diseñado sin cerciorarse la ubicación de la aeronave que los precedía”, dijo la defensa.Una vez el perito entregó el informe, el fiscal del caso lo sustentó ante el juez.“Digamos entonces que la aeronave al mando de la capitana, hoy acusada Ana Milena Sepúlveda, fue la que llevó a cabo esa maniobra”, recalcó el fiscal Óscar Toro.La maniobra, según la investigación, terminó en el fuerte impacto en el ala izquierda de la avioneta Cessna, que se fue en picada contra el suelo.La conclusión de los peritos fue contundente: la instructora sobreviviente no dijo la verdad en el reporte que dio desde el aire.“Aló, torre, acaba de suceder un accidente con la otra aeronave. Nos impactó, torre. ¿Me copia? Nos impactó la otra aeronave por la cola, voy a efectuar un aterrizaje en la pista 02. Voy a aterrizar de emergencia porque mi avión está volando”, dijo en aquel momento la instructora Ana Milena Sepúlveda.Carlos Manuel Silva, director Seccional de Fiscalías de Cundinamarca, expresó que la maniobra de la instructora a bordo de la avioneta Piper fue una “violación de los reglamentos establecidos” y que su negligencia consistió en que “no observó los principios básicos de la aviación”.“Se termina imponiendo sentencia condenatoria en contra de la persona que piloteaba la aeronave que resulta ser responsable a título de culpa y condenándola a 56 meses de prisión. Nosotros no tenemos información de que en un accidente aéreo se haya atribuido responsabilidad penal”, concluyó Silva.Con esta condena, para la familia de Nicolás Ruiz, estudiante fallecido, se hizo justicia.“Hoy una familia, ante tanta tristeza, se regocija de que la justicia y la verdad han llegado a donde deben en un caso tan técnico por homicidio culposo frente a un accidente aéreo. En este caso llegamos más al fondo y mostramos a través de la norma de que esto no tenía que quedarse en una recomendación”, complementó William Ruiz, quien además dijo que la piloto en cuestión “se distraía con el celular” y “cumplía actividades de maquillaje en pleno vuelo”.Hoy, en el corazón de esta familia sigue viva la sonrisa del hijo, hermano y amigo que se fue y extrañan con mucho amor y nostalgia.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”