Como una posible solución para la violencia que azota los escenarios del fútbol colombiano en los últimos días, la Dimayor le solicitó al Gobierno nacional volver a instalar las vallas que separaban la cancha de juego con las tribunas. Estas rejas fueron retiradas en 2011 por motivo del Mundial sub-20 que se celebró ese año en el país.Alcalde Daniel Quintero advierte que no prestará estadio a Atlético Nacional tras disturbiosDe acuerdo con el sociólogo e investigador en temas de barras Alejandro Villanueva, esta propuesta sería inviable y anacrónica para este tiempo, teniendo en cuenta las razones históricas que impulsaron la decisión de retirarlas, más allá del mundial.Uno de los principales motivos que argumenta es que en un proceso de evacuación que deba realizarse con urgencia, el lugar más seguro puede ser la grama y poner estos elementos que obstaculicen el paso podrían representar un peligro.Por otro lado, asegura que es gracias a los procesos de desarrollo de la hinchada y las mejoras en su convivencia lo que permite que los partidos se puedan disfrutan abiertamente. En este sentido, volver a las medidas restrictivas podría implicar realizar un salto hacia atrás en todo lo que se ha logrado hasta el momento.El sociólogo e investigador Alirio Amaya, señala que la forma más viable para frenar la violencia en el fútbol colombiano es hacer valer lo que está consignado en el Plan Decenal de Fútbol que se encuentra vigente hasta 2024. Aquellos que incumplan las normas pactadas deben recibir las sanciones pertinentes.“Hay arrogancia y soberbia en los directivos de Nacional”: secretario de Gobierno de MedellínEn este mismo sentido, propone que debe hacerse un análisis detallado del plan para evaluar los aspectos que están fallando y las oportunidades de mejora para actualizarlo y tomar nuevas decisiones: “La idea no es retroceder. No podemos olvidar lo que se ha hecho”.Amaya coincide en la inviabilidad de poner vallas en los estadios ya que, según él, el evento no cambia según el organizador y si ya quedó demostrado que se puede vivir un fútbol en paz, se deben garantizar estos espacios deportivos tal cual como están. Poner vallas podría significar una tragedia en caso de emergencia.En cuanto al plan decenal, Villanueva comenta que esta política pública ha sido abandonada y es por esto que está fallando su efectividad. Adicionalmente menciona que se ha evidenciado un distanciamiento entre las diferentes organizaciones deportivas y los demás actores relacionados con el fútbol, como los jugadores y la hinchada.Por otro lado, asegura que una de las cosas que más generó malestar en la hinchada fue el proceso fallido de carnetización, ya que en ningún momento se les cumplió lo prometido y perdieron el dinero invertido en este documento que, se supone, los identificaría como barristas.Frente a esto, Amaya advierte que un proceso de carnetización puede ser irrelevante ya que con el documento de identidad se podría facilitar el ingreso al estadio y la compra de boletas. Para esto menciona que la estrategia que debería implementarse sería la de instalar un lector de cédula y que en el documento se puedan cargar las boletas y las sanciones de los hinchas para permitir o no su ingreso.Asimismo, desde una visión de desarrollo social, apunta que una forma de fortalecer la cultura del fútbol es ofrecer alternativas laborales a los jóvenes pertenecientes de las barras que, en su mayoría, se encuentran buscando trabajo y no encuentran posibilidades.“El fútbol también son sus aficionados. No hay nada más triste que los partidos sin sus hinchas”, puntualiza.Disturbios en el Palogrande: comerciantes alrededor del estadio, entre los más afectados
Tras la reunión de crisis entre dirigentes del club Atlético Nacional, representantes de la barra Los del Sur, implicada en los desmanes del pasado domingo, 16 de abril de 2023, y autoridades tanto locales como nacionales, se llegó a la decisión de que el partido del próximo jueves entre el equipo verdolaga y el Melgar de Perú por la Copa Libertadores no se jugará en el estadio Atanasio Girardot.Puede leer: Daños en el Atanasio Girardot suman más de $1.000 millones tras disturbios de hinchas de Nacional“No se juega el jueves en la ciudad de Medellín porque no hay las garantías para poder jugar en paz y que no ocurra lo del domingo. Los mecanismos que hemos habilitado para concertar, para acercar a los representantes del club, a los representantes de las barras, con la mediación de la Administración distrital, todavía no hemos sido capaces de lograr un acuerdo para que Medellín tenga la garantía de que no van a haber disturbios”, declaró el alcalde encargado de Medellín, Óscar Hurtado.Sin embargo, en la noche de este lunes se confirmó que el estadio Metropolitano de Barranquilla será la sede del Atlético Nacional para el partido del jueves por Copa Libertadores contra el Melgar.¿Los disturbios en el Atanasio Girardot fueron premeditados?Entretanto, se conocieron una serie de audios de al parecer algunos barristas de Los del Sur, en los cuales se comprobaría que lo sucedió en el estadio Atanasio Girardot ya había sido planeado.Uno de los audios publicados anticiparía lo observado este domingo en la parte baja de la tribuna sur del estadio de Medellín antes del partido entre Nacional y América de Cali.“Se van a tomar todo el espacio de abajo hasta donde van las vallas, toda la instrumental se va a parchar ahí donde van las vallas, todo va a ir hasta ahí pa que no se parche ninguna logística de Nacional”, dice un presunto integrante de Los del Sur.Pese a que dijo desconocer su origen, Felipe Muñoz, líder de Los del Sur, es mencionado en uno de los audios supuestamente planeando el ataque.“Pipe Muñoz dijo que se mete al pasillo de preferencia y va a encarar a Benjamín, que el que lo quiera seguir, que bienvenido sea. En partidos de Conmebol, hacer sancionar a Nacional económicamente”, agrega el supuesto barrista.Después de la trifulca que dejó 89 personas heridas, unas declaraciones del presidente de Nacional, Mauricio Navarro, en Noticias Caracol levantaron polémica.“Si el alcalde (Daniel Quintero) ahora sale a decir que no vamos a tener estadio para los próximos partidos ni de Copa ni de liga, entonces, si es así, nos tendremos que ir a jugar a otro lado y el alcalde tendrá que decir que Nacional fue expulsado de la ciudad, como parece ser”, expresó Navarro.Por su parte, el alcalde Daniel Quintero, desde Guatemala, aseguró en su Twitter de manera desafiante: “Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado… No me conoce, definitivamente”.También lea: Disturbios de hinchas del Nacional dejaron 89 personas lesionadas, incluidos 36 policíasPreocupación en todo ColombiaLo ocurrido en el Atanasio Girardot no solo preocupa en Medellín, pues los hechos violentos generaron de nuevo temor y preocupación en jugadores e hinchas de todo el país, pero también en el Gobierno nacional y dirigentes del fútbol. Todos piden diálogo.“De parte de los futbolistas hay mucho temor, que sean agredidos en cualquiera de los estadios, de los aeropuertos, en los sitios de entrenamiento”, aseveró el director ejecutivo de Acolfutpro, Carlos González Puche.Esta declaración del director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas refleja el sentimiento de muchos que hoy viven con el fútbol colombiano. Es que lo que debería ser pasión y emoción por parte de sus hinchas no se logró en ese partido que terminó en una batalla campal.Para la Ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, el fútbol debería unir a hinchas y equipos, y no ser escenario de violencia para mostrar inconformidad.Puede leer: ¿Cómo se generaron las barras bravas y en qué momento llegaron a Colombia?"Necesitamos saber de fondo cuáles son las solicitudes y necesitamos llegar por la vía del diálogo a que esto no se repita. Por favor, esto no se debe repetir más y creemos que el Ministerio juega un papel fundamental aquí, en términos de promover el barrismo social en pro de todo lo que implica las acciones comunitarias para los jóvenes", declaró la ministra Rodríguez.Es por eso que la ministra espera que ellos y sus directivos logren una mesa de diálogo para limar asperezas. Pero, por el lado de la Dimayor, el ambiente es de tensión con las barras y sus equipos.“Nacional está tomando unas decisiones administrativas que, si bien algunas partes de sus seguidores no están de acuerdo, pues no se debe reaccionar de esa manera con esa violencia exacerbada que vimos ayer en el Atanasio", indicó Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor.Lo hecho, hecho está, el Atanasio Girardot quedó vacío, el partido sin jugar y una comisión nacional dirigida por los ministerios del Interior y del Deporte que evaluará esta situación fue aplazada hasta el próximo 27 de abril.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se sumó a la tendencia en redes #HarryAlCampín, proponiendo que se aplace una fecha de la Liga Betplay para que Harry Styles no cante en el Salitre Mágico sino en el estadio El Campín.Los impactantes videos que dejó el vendaval en Bogotá y que causó varias emergencias“Le pedí a @GobiernoBTA, @CulturaenBta e @IDRD que hablaran con @Dimayor, @SantaFe y @MillosFCoficial para ver si logramos que lleguen a un acuerdo para aplazar una semana las finales de fútbol y poder hacer #HarryAlCampin. Aún no logran un acuerdo. Seguiremos intentando”, trinó la mandataria capitalina.“He pedido que los convoquen a los tres y a Ocesa en una misma mesa para que, en vez de evasivas, se logre un acuerdo. Espero que todos vengan y logremos concretar algo en beneficio de todos. El que persevera alcanza”, agregó.Frente a la polémica, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, fue enfático al decir en Blu Radio que “es la peor fecha. Estamos en finales, finales de la liga y va a ser difícil disponer de El Campín para un evento cultural” como el concierto de Harry Styles.Aunque reconoció que no se puede asegurar que los equipos capitalinos estarán en la final del fútbol colombiano, “planear sobre expectativas es muy complejo”.Recordó que, además, entre el 15 y 22 de noviembre El Campín fue prestado para el show de Bad Bunny, que será el 20 de ese mes.El concierto de Harry Styles está programado para el domingo 27 de noviembre en Salitre Mágico.Shakira habla por primera vez de su separación: “Es probablemente la etapa más oscura de mi vida”
Entre el 23 de julio y el 11 de septiembre de 2019, Acolfutpro recolectó 1.117 firmas de jugadores profesionales de 36 clubes, quienes a través de un pliego de peticiones pidieron a la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol negociar mejores condiciones laborales; sin embargo, la mesa no se puedo establecer.En contexto: La denuncia que tiene temblando al fútbol colombianoEste conflicto llegó hasta el Ministerio de Trabajo, que esta semana envió una resolución a las partes donde dice que inició una investigación para determinar si la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, en su decisión de no negociar, incurrieron o no en alguna vulneración de las garantías laborales previstas en la legislación colombiana.“Puede culminar con sanciones a la Federación de Fútbol y a la Dimayor hasta 5 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes, conforme a lo previsto en la ley 1613, si se encuentra algún incumplimiento en este caso el de sentarse a negociar con las organizaciones sindicales”, indicó Iván Jaramillo, director del Observatorio de Laboral, Universidad del Rosario.Otras noticias: Bebé de 1 año y niña de 5, entre las víctimas fatales del COVID en Colombia este sábadoUna de las principales peticiones de los jugadores es que el torneo termine antes del 10 de diciembre y el descanso de mitad de año sea de 15 días. La Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y Acolfutpro señalaron que por el momento no se referirán al tema hasta que haya una decisión de fondo.
Algunos jugadores de Llaneros, equipo que hace poco levantó sospechas de un presunto amaño tras perder un partido contra el Unión Magdalena, denunciaron que son víctimas de amenazas en las redes sociales.Kevin Armesto, arquero de Llaneros, aseguró que teme por su vida, pues está recibiendo mensajes intimidantes.“Invito a toda la gente a que vea el juego, que no se queden con la última jugada. No nos vendimos, eso es falso. Quiero que respeten nuestras vidas. Estamos recibiendo amenazas, queremos que respeten a nuestras familias”, puntualizó el deportista.Por su parte, Jorge Mosquera, defensa central de Llaneros, recalcó que teme salir a la calle tras las amenazas que recibió: “Nos da miedo porque puede que nos pase algo. Hago un llamado a la prudencia”.El equipo Llaneros emitió un comunicado en el que mostró su solidaridad con los deportistas y pidió a la Policía y Fiscalía que investiguen de dónde provienen las amenazas y que protejan la vida de los jugadores y sus familiares.Esta semana, los deportistas de Llaneros serán llamados a declarar ante la Comisión Disciplinaria de la Dimayor.Entretanto, las directivas del fútbol buscaron a la Fiscalía General de la Nación para que investigue lo ocurrido.No obstante, la División Mayor del Fútbol Colombiano mantiene el ascenso del Unión Magdalena a la categoría A.“Lo que más le conviene al fútbol es que lleguemos a la verdad”, agregó Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor.Asimismo, el Pibe Valderrama también rompió su silencio y catalogó de “vergüenza” lo ocurrido: “Tengo pena. Yo soy deportista y eso no se puede hacer”.
El gol en el último minuto de Jhonatan Segura que le dio el triunfo 2-1 al Unión Magdalena sobre Llaneros y que, además, le dio el tiquete para ascender a la máxima categoría tiene al fútbol colombiano en revuelo.La actitud de los jugadores de Llaneros al momento de defender dejó mucho que desear, lo que generó un escándalo no solo nacional, sino mundial.Esto obligó a que este lunes, 6 de diciembre de 2021, se reunieran el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo; el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún; y el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, cumbre de la cual salieron algunas conclusiones y decisiones.La primera conclusión es que es claro que sí pasó algo.“Por supuesto que, a pesar de los hechos evidentes que hemos visto todos los colombianos y el mundo entero, vamos a respetar el debido proceso y vamos a actuar dentro de la reglamentación y de los estatutos que tiene el futbol colombiano, sino la FIFA también”, aseguró Jaramillo.La segunda es la decisión por parte de la Dimayor de designar 3 comités para investigar lo que ocurrió en el polémico partido.“Hemos activado el comité disciplinario de la Dimayor, también la comisión disciplinaria, que es la directamente encargada de la investigación, y también el comité de ética. Todas van a trabajar conjuntamente”, anotó Jaramillo.La otra conclusión es que todas las partes que participaron en la cumbre de este lunes avalaron el hecho de que la Fiscalía también inicie una propia investigación, la cual tendrá como garante al ministerio del Deporte.“Como lo ha solicitado el señor presidente de la República, mi instrucción es hacerle seguimiento permanente, que también celebramos los 3 comités de ética y disciplinario, pero adicionalmente pedir el acompañamiento de la Fiscalía, cosa en la que también coincide la Dimayor”, dijo Guillermo Herrera, ministro del Deporte.En las próximas horas se reunirán tanto el presidente de la Dimayor como el ministro del Deporte con el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, para empezar a trabajar mancomunadamente.Vea también: Colectivos feministas radicaron derecho de petición para que J Balvin no cante en la Feria de CaliJugador de Llaneros rompió el silencioEn la tarde de este lunes, un jugador de Llaneros Fútbol Club, se despachó en sus redes sociales y dejó entrever que tarde o temprano se sabrá la verdad.Manuel González, volante de Llaneros, se refirió al escándalo que se desató por el partido que Unión Magdalena le ganó 2-1 a su equipo en el último minuto y con el que logró el ascenso a la primera división del fútbol profesional colombiano.“No vine a decir qué pasó, pero tarde o temprano todo saldrá a la luz, no vine a señalar a nadie, solo vine a tratar de hacerle entender a la gente llanera que tiene el corazón roto creyendo que todos fuimos cortados con la misma tijera y decirles que no es así. No me vendí y no me venderé jamás”, escribió.Asimismo, agregó: “Porque con mi corazón en la mano y mi conciencia limpia, no he recibido un peso y tampoco recibiré ni aceptaré un peso”.Por su parte, las directivas de Llaneros respaldan a los jugadores y dicen que no hubo ningún arreglo para perder el partido.“Que me demuestran que había un acuerdo, que me demuestren que había plata, que demuestren que hay corrupción. Esto es demostrando, no aporreando a la gente, no aporreando jugadores que tengo desde los 14 años, no aporreando una institución”, sostuvo Juan Carlos Trujillo, presidente de Llaneros Fútbol Club.Entretanto, Aguardiente Llanero, patrocinador del equipo, sostiene que de comprobarse alguna responsabilidad de directivos o jugadores para alterar el marcador terminarán el contrato de patrocinio al plantel.Le puede interesar: Gobierno exigirá carné de vacunación contra el COVID a viajeros adultos que ingresen a Colombia
Un total de 14 comunicaciones emitidas por clubes deportivos, que tuvieron como propósito vetar a 17 jugadores de fútbol, hacen parte del paquete de evidencias que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio para abrir pliego de cargos por prácticas anticompetitivas a equipos y a la Dimayor.Detrás de la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), revelada por Noticias Caracol, también hay declaraciones, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp que dan cuenta de la existencia de "un pacto de caballeros" para vetar jugadores."Si los jugadores quieren terminar el contrato, pues los vetan para ir a buscar otro equipo y también, si deciden que quieren terminarlo por justa causa, quedan rehenes del club hasta tanto no les suelten los derechos”, afirmó a Noticias Caracol el superintendente Andrés Barreto.Según el funcionario, la Dimayor conoció varias de las comunicaciones enviadas por los clubes infractores y en dos ocasiones fue replicadora de esos mensajes que pretendían establecer un veto sobre los jugadores.Así celebró Arley Bonilla, luego de conseguir la medalla de oro en los Juegos Panamericanos JuniorSin embargo, el hoy presidente de la esa entidad niega haber estado enterado.“Ese tipo de comunicaciones obviamente no las conozco, no las he visto y es además parte de lo que de alguna manera la SIC está investigando. Por eso, no tendría mayores comentarios al respecto”, afirmó Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor.Uno de los casos documentados por la SIC ocurrió el 9 de diciembre de 2019 cuando José Augusto Cadena, presidente del Cúcuta Deportivo, remitió una comunicación a funcionarios de la Dimayor.Se trata de una carta en la que se refería a los jugadores Luis Fernando Miranda y Harrison Mancilla, quienes terminaron su relación con el club de manera unilateral. "Se solicita abstenerse de hacer cualquier tipo de negociación con algún agente, representante o con el mismo jugador, ya que lo que quieren es dividir el fútbol y sacar ventaja siempre de nosotros los clubes”, decía uno de los apartes de esa misiva. Esa comunicación fue reenviada dos días después desde los correos de la Dimayor a todos los presidentes de clubes profesionales.Reacciones del elenco de Pasión de Gavilanes tras la muerte de Sebastián Boscán: "Vuela alto"Pero estos no son los únicos casos que la SIC investiga. En grupos de chats -como el llamado G-36-, del que hacen parte los presidentes de la Dimayor y de la Federación Colombiana de Fútbol, se rotaron comunicaciones en las que hablan de los jugadores como propiedades."El jugador Nelino José Tapia Gil se encuentra vinculado con el deportivo Boyacá-Chicó Fútbol Club mediante un contrato laboral (...), el cual tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020", dice uno de los mensajes.En dicho texto, firmado por Ricardo Hoyos, presidente de ese equipo, se cuestiona que otro club quiera apropiarse del deportista. Por esa razón, pide "mencionar el club que está perjudicando el fútbol profesional colombiano y violando los acuerdos".Esta comunicación recibió mensajes de "apoyo total" de varios dirigentes y representa para la SIC un presunto intento de veto al futbolista, frente a la mirada permisiva de los presidentes de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol."La Dimayor, en su rol de ente rector de los clubes de fútbol profesional colombiano, habría tenido conocimiento de la existencia y contenido de listados de jugadores vetados. A pesar de ello y de contar con los mecanismos jurídicos para sancionar estas conductas ante su comisión disciplinaria, mantuvo una posición pasiva permitiendo sanciones de facto sobre los jugadores que pretendieron ejercer sus derechos ante los clubes de fútbol investigados", dice al respecto uno de los apartes del pliego de cargo de la SIC.Superintendente de Industria habla de su cruzada para poner en cintura a las plataformas digitalesEn el expediente reposan toda clase de casos recientes y antiguos. Uno de los más llamativos es el de un jugador del Deportivo Pasto que intentó renunciar unilateralmente al equipo. Las comunicaciones dan cuenta de cómo lograron frenarle en ese momento una contratación. Para ello, el Pasto habría acudido directamente al club que lo pretendía.Con casos como los documentados por la SIC, el presidente de la Dimayor afirmó: “Creo que respetando la autoridad de la Superintendencia entendemos y hemos sido notificados de esa apertura de una investigación, tanto la Dimayor como varios de los clubes del fútbol profesional colombiano, y, sobre eso, estamos primero revisando qué contiene esa resolución"."Tenemos que ver el expediente para ver cuáles son las pruebas que la Superintendencia incluye en ese expediente. Estamos en eso y sobre el particular vamos a tomar esto con toda la seriedad del caso para poder contestar oportunamente ese requerimiento de la Superintendencia", anotó.Lo cierto del caso es que frente al gran volumen de pruebas que tiene el pliego de cargos de la SIC no hay duda que hoy la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y más de una docena de clubes se preparan para un duro partido.
El 23 de abril, Carlos González Puche, un abogado y exfutbolista profesional que preside la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales -Acolfutpro-, presentó una denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC- que tiene temblando a los dirigentes del fútbol y clubes deportivos. ¿La razón? La libre competencia en el fútbol colombiano no existe.“Con tal de que la pelota ruede todos están felices. Pero es que aquí detrás de que la pelota ruede hay derechos que se están violentando y por eso el SIC ha acogido nuestra denuncia”, afirmó González Puche.La denuncia, a la que se han sumado cada vez más jugadores, recoge los casos de futbolistas que han tenido que someterse a las reglas que imponen los clubes de fútbol, y que González califica con una fuerte frase: “Es un cartel, sin lugar a dudas es la cartelización a través de acuerdos que atentan contra nuestros derechos”.El pecado original, según la denuncia, está en los contratos que tienen que firmar los jugadores a la hora de entrar al fútbol profesional. La Dimayor, a través de un documento, obliga a que los futbolistas acepten los reglamentos y normas deportivas que rigen el fútbol, en particular los estatutos de la FIFA, la Conmebol, la Federación Colombiana de Fútbol.Agrupaciones de hinchas le dicen no a los mundiales de fútbol cada dos años“Esos reglamentos contienen vulneraciones de nuestros derechos fundamentales de acceso a la justicia, vulneraciones a nuestro derecho de negociación colectiva, vulneraciones para apropiarse de la imagen de los futbolistas. A través de estos reglamentos y estatutos los futbolistas se obligan a cumplirlos. Al momento de la inscripción se les pone un documento en donde ellos dicen que se someten a esos estatutos y reglamentos expedidos por las federaciones sin ningún control del Estado colombiano”, señala González.Se trata, según los denunciantes, de un verdadero autogol, puesto que allí se establecen cláusulas como esta: "La Dimayor tendrá el derecho sobre el uso y la explotación comercial de los derechos de imagen de los jugadores".Según explica González, en la práctica esto quiere decir que “al futbolista para poder inscribirse le ponen un formulario donde dice que se somete a los reglamentos estatutos de la Dimayor, de la Federación, de la FIFA y de la Conmebol. En esos reglamentos, por ejemplo, en el caso de la Dimayor, se dispone del derecho colectivo de la imagen de los futbolistas por el simple hecho de estar inscrito en un torneo organizado por la Dimayor. Es una vulneración porque el derecho de imagen de los individuos es de él y los están obligando a cederlos en virtud de la inscripción a un torneo”.La firma de ese contrato también convierte a los futbolistas en los únicos ciudadanos que no tienen derecho a reclamar ante la justicia ordinaria so pena de ser sancionados y hasta vetados para continuar con su carrera profesional. “No podrán someter disputas de tal naturaleza ante tribunales ordinarios a menos que se especifique en la reglamentación FIFA. (...) El infractor será sancionado con la suspensión de toda actividad deportiva por un periodo de 6 meses a 5 años", dice uno de los apartes del artículo 118 del código disciplinario de la Federación Colombiana de Futbol.Este es el caso de cinco jugadores del fútbol colombiano, entre ellos el delantero Dorlan Pabón, quienes interpusieron una acción de tutela contra el Cortuluá por el derecho al trabajo. Su intención era convertirse en las nuevas caras del Atlético Nacional. Pero el 21 julio de 2021 les cayó "la justicia del fútbol". La comisión de disciplina de la Dimayor les abrió investigación, junto al Nacional, por someter esa disputa ante tribunales ordinarios.“Lo dice claramente el artículo tercero y el artículo 118 del código disciplinario. Usted tiene que ir ante las autoridades del fútbol para que esas personas, que no tienen la condición de jueces, resuelvan cualquier reclamación que usted presente, que no sea laboral, contra un club, lo cual está vulnerando el artículo 116 de nuestra Constitución que establece qué particulares y en qué condiciones pueden ejercer actividades como jueces. Yo no conozco que las federaciones tengan esa facultad legal para designar comisionados que actúen como jueces y resuelvan las controversias negando, además, la posibilidad de que usted vaya ante un juez cuando está considerando que le están negando cualquier derecho”, afirma González.Hay testimonios documentados en poder de la SIC en donde ni los incumplimientos laborales de los clubes les permiten liberarse de sus ataduras. Es el caso de Hernán Luna. En el comienzo de su carrera deportiva firmó un contrato para jugar con el Unión Magdalena por salario de 2,2 millones de pesos mensuales más auxilios. Cuando el Magdalena le adeudaba 5 meses de salario en el año 2020 el deportista decidió terminar el contrato por justa causa el 16 de diciembre de ese año. También solicitó a la Federación Colombiana de Fútbol la liberación de su pase para poder ir a jugar a otro equipo. Sin embargo, menos de un mes después, el Magdalena expidió una comunicación dirigida a los presidentes de todos los equipos profesionales de Colombia, en donde aseguraba que Luna tenía un contrato vigente debidamente registrado en la Dimayor.Le puede interesar: Hubo acuerdo de la Coalición de la Esperanza: cambia de nombre y tendrá 6 precandidatosEn la práctica, tal y como lo ve González Puche, esta situación se tradujo en un veto en los clubes colombianos, lo que obligó al centrocampista a buscar nuevos rumbos fuera del país. Hoy es jugador de un equipo en Finlandia.“Impiden a través de las comunicaciones que se mandan entre los presidentes de clubes para que no sea contratado, negándole el acceso al mercado del fútbol y el derecho al trabajo por el simple hecho de haber terminado el contrato con un club que no le paga”, explica González.Otro caso en estudio en la SIC es el del mediocampista Cleider Alzate, quien firmó un contrato por 600.000 pesos mensuales con el Águilas Doradas de Itagüí que iba de marzo de 2012 a marzo de 2015. Cuando el jugador solicitó su liberación en noviembre de 2015, el club expidió una comunicación en la que inexplicablemente lo obligaba a quedarse un año más, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2016.“Hay un poder monopólico que establece a través de sus regulaciones mecanismos para violentar derechos fundamentales y evidentemente si usted termina un vínculo con un club y el club envía una comunicación a los demás para que no lo contraten, ¿cuál es la posibilidad de trabajo que le queda al futbolista? Ese abuso de esa posición dominante ha sido manifiesta y ha sido presentado ante la SIC para que sancione esas prácticas indebidas de los clubes con el acompañamiento de la Dimayor y de la Federación”, dice González.Por estas, entre muchas otras razones, el Superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, fue contundente en la entrevista con Noticias Caracol." Si los jugadores quieren terminar el contrato, pues los vetan para ir a buscar otro equipo y también que si deciden que no quieren terminarlo por justa causa quedan rehenes del club hasta tanto no les suelten los derechos”.Para el director de la federación de futbolistas no hay duda de que “tal como se está actuando es claro que la Federación aparentemente está por encima de la Constitución, porque si ellos pueden expedir los reglamentos que quieran, nadie los aprueba, nadie los regula y simplemente incluye conductas que afectan los derechos fundamentales, están por encima de la Constitución”.Noticias Caracol buscó a varios de los jugadores afectados, pero la mayoría dijo que le da miedo hablar en público por el temor a quedar vetados. Sin embargo, existen algunas declaraciones, como las que rindió el defensor Rafael Pérez ante la SIC. En su testimonio contó que estando en Argentina le tocó pagar 100 millones de pesos al Real Cartagena para poder volver a jugar en Colombia. Exigencia a la que tuvo que ceder -sostiene- para poder regresar a jugar con el Independiente Medellín y convertirse en el doble campeón del Atlético Junior.Ni los futbolistas más famosos de la selección Colombia se han escapado de los problemas. El defensa Santiago Arias tuvo que llegar hasta la última instancia judicial para liberarse del yugo vitalicio que pretendía imponerle un agente que quiso obligarlo a que le pagara una millonaria suma por haberlo fichado hace más de una década.El reclamo de la Asociación de Futbolistas es que este deporte debe ser regulado por el gobierno nacional a través del Ministerio del Deporte. Pero esto no ocurre.“El Ministerio dice que ellos no tienen competencia para aprobar a pesar de que el artículo 37 del decreto 1228 de 1995 dice que es una función aprobar los reglamentos, y la Corte le ha dicho al ministro de Deportes, antes director de Coldeportes, ‘usted tiene que ejercer el control de legalidad porque esos reglamentos son expedidos por una asociación de empresas y esas asociaciones pueden violentar derechos fundamentales como se está haciendo’. El ministro nos responde a nuestras solicitudes que él no tiene competencia. Entonces señor ministro, ¿quién tiene la competencia?”, se pregunta y concluye González Puche.La determinación de la SIC de abrir investigación con base en esta denuncia es el primer paso de una entidad del Estado por poner en regla al fútbol colombiano y responder a los reclamos de los futbolistas sobre el respeto a sus derechos.Vea también: Después de 47 años, Colombia le volvió a ganar una serie a Estados Unidos, en la Copa Davis
El Gobierno anunció un paquete de medidas a corto y largo plazo para frenar la violencia en los estadios del país. Entre las más radicales está la judicialización en la cancha de los delitos que comentan los hinchas.“Es importante anunciar la presencia del personal de la Sijín, que quiere decir de la Policía Judicial, en todos los certámenes deportivos del fútbol, para que inmediatamente se presente algún tipo de alteración por parte de algún miembro de la afición se proceda a la judicialización inmediata”, expresó Daniel Palacios, ministro del Interior.Otra medida de seguridad es el acompañamiento policial de las hinchadas.“De igual manera, el acompañamiento por parte de la Policía de los desplazamientos de hinchas de una ciudad a otra”, agregó el ministro Palacios.También hay normas relacionadas con la pandemia.“Quien durante el ingreso a estadios no utilice el tapabocas y viole la medida o el protocolo de bioseguridad será expulsado del partido”, afirmó el ministro del Interior.Entre las otras de las medidas impuestas por el Gobierno es la que busca la seguridad en los estadios con la venta de boletas electrónicas y, en un futuro, tener la identificación biométrica para impedir la entrada a los estadios de personas con antecedentes de violencia.
Julián Mateo Molina, el seguidor de Atlético Nacional que se entregó ante las autoridades como uno de los responsables de la brutal agresión contra Édison Romario Ducuará, fue puesto en libertad por falta de una orden de captura y/o una denuncia en su contra. Una ataque que fue contundentemente rechazado por la familia de la víctima, que hoy dio detalles de su estado de salud luego de que fuera dado de alta del centro médico donde lo atendieron."Al parecer, se presentó ahí como una pelea, unos hinchas lo agredieron, no me pudo dar muchas indicaciones porque no se siente bien de la cabeza, pero al parecer tiene como un trauma y, pues esperar a ver qué más pasa, aunque bueno, gracias a Dios ya salió de peligro" , manifestó un familiar de Édison Romario Ducará, hincha de Santa Fe herido.Otra familiar de la víctima intentó evitar que Édison fuera al estadio, pero este no le hizo caso sin pensar que le podría pasar algo.En este momento, se trata de ubicar al segundo agresor que aparece en en un video atacando a Édison Romario DucuaráLas autoridades ahora trabajan en el proceso para evitar que la agresión quede impune.“Aquí nadie que ataque a un ciudadano puede quedarse impune por sus actos, tendrá que responder ante la ciudadanía, ante sí mismo, su familia y ante las autoridades”, declaró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Además, la alcaldesa López se vio obligada a tomar medidas drásticas luego de los sucedido en El Campín:La hinchada de Nacional no podrá entrar a ningún estadio de la capital durante un año.De lo que resta del año, no se permitirá la entrada de barras visitantesSe abrirá un proceso sancionatorio contra Independiente Santa Fe por el incumplimiento de las condiciones logísticas.Conjuntamente, la Alcaldía exigió cuatro condiciones adicionales para permitir el retorno del público a los estadios:Garantizar un mejor registro e identificación en la venta de boletas.Los clubes deberán velar por la ubicación de las barras.Cada club deberá acreditar un trabajo en proyectos de convivencia con las barras.Para el arrendamiento o alquiler de los estadios se deberá garantizar logística, seguridad y coordinación con la Policía.Tras la decisión del Distrito de no permitir la presencia de hinchas en el partido Millonarios-Santa Fe, de este sábado, el equipo embajador rechazó la decisión.¨"Millonarios FC manifiesta que no está de acuerdo con esta medida ya que afecta directamente a la institución, a nuestros abonados y seguidores. Reiteramos que a pesar de no estar de acuerdo con la medida tomada esta será acatada y respetada”, indicó la institución azul en un comunicado.De igual modo, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, le solicitó al comité disciplinario que, con base al informe de la Policía, tome medidas drásticas contra quienes protagonizaron los desmanes.“Vamos a identificarlos, vamos a trabajar con las autoridades para judicializarlos y una vez que esto se haga vetarlos la entrada de por vida a cualquier estadio en el país”, indicó el presidente de la Dimayor.La Dimayor analiza más medidas para garantizar la seguridad antes, durante y después de cada partida.
A las tres de la tarde de este martes, 30 de mayo de 2023, llegó un equipo del CTI de la Fiscalía a la Casa de Nariño para realizar una inspección a la supuesta sala de polígrafo a la que, al parecer, llevaron a una exniñera que trabajó para Laura Sarabia, jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro.“El presidente falta a la verdad”: Fiscalía sobre inspección en Palacio por caso de Laura SarabiaFueron siete agentes del CTI los que permanecieron por más de cuatro horas en la Casa de Nariño. La inspección comenzó en la oficina de la Jefatura de Protección, donde han logrado encontrar amplio material probatorio relacionado con la lista de los nombres del personal de seguridad y transporte adscrito a Laura Sarabia.En el edificio Galán también estuvieron dos investigadores. Ellos recolectaron los videos de las cámaras de seguridad y estuvieron comprobando la existencia de la supuesta sala de poligrafía y las minutas de los meses de enero y febrero para evidenciar si existió algún delito.Hay que señalar que todas estas pruebas recolectadas serán analizadas por un fiscal contra las violaciones de los derechos humanos.Caso Laura Sarabia: agentes del CTI ingresan al Palacio de Nariño en busca de informaciónSobre este procedimiento judicial, el presidente Gustavo Petro se pronunció desde Brasil. El mandatario dijo que la Fiscalía puede investigar lo que quiera, pero recordó que le solicitó al fiscal un informe sobre las investigaciones de víctimas de grupos como el Clan del Golfo.Esta solicitud la hizo amparado en la Constitución y sobre la cual no ha recibido la respuesta esperada. También se refirió a la procuradora Margarita Cabello, a quien le dijo que está pasando por encima de fallos internacionales que no le permiten sancionar a funcionarios de elección popular.Precisamente, Margarita Cabello respondió: “En nuestro país existe democracia y existe una democracia que exige el respeto por las instituciones y la garantía por la separación de poderes. Las decisiones judiciales y administrativas, como las actuaciones disciplinarias, en este país se respetan, se acatan y si se quieren discutir o controvertir se hace dentro de ese proceso o actuación disciplinaria. Finalmente, tengo que decirles algo más, la Procuraduría, por orden constituyente, tiene la facultad de investigar, juzgar y sancionar a servidores públicos, incluidos los de elección popular”.Polígrafo a exniñera de Laura Sarabia “no está dentro de la investigación del hurto”: Fiscalía
En Reino Unido avanzan los juicios para condenar a Carla Scott y su novio, Dirk Howell, por el asesinato de Alfie Stelee, un niño de 9 años hallado muerto en una bañera de su casa.En otras noticias: Mujer es señalada de matar a su hijo de 5 años para comérselo: atroz casoReportes obtenidos por Mirror UK señalan que, el 18 de febrero de 2021, Carla, madre de Alfie, llamó al servicio de emergencias para decir que el pequeño se había quedado dormido en la bañera y se había ahogado.Inmediatamente se encendieron las alarmas y, mientras las ambulancias llegaban a la residencia, ella explicaba que el menor padecía de asma y había tenido episodios de neumonía.Las grabaciones de las autoridades muestran que, al llegar al lugar, encontraron al niño en una habitación "oscura, sucia y desaliñada", donde ella les dice que cree que este se golpeó en la cabeza porque tenía algo en ella.Mientras trasladan al menor a un centro hospitalario, ella llama a su pareja y le dice que "hay mucha policía, tienen detectives y todo", despidiéndose de la llamada con un “te amo” y un beso.Las actitudes les parecieron altamente sospechosas y desencadenaron una exhaustiva investigación en el caso, en el cual se encontró que el menor presentaba más de 50 heridas en cabeza, espalda, piernas y nalgas, las cuales le causaron la muerte.La fiscal Michelle Heeley expresó en uno de los juicios que "Alfie no se había quedado dormido simplemente en un baño cómodo”, sino que "había sido agredido, golpeado y puesto y retenido deliberada y repetidamente bajo un baño frío como castigo, y ese curso de conducta ilegal, ese castigo innecesario, fue llevado a cabo conjuntamente por Carla Scott y Dirk Howell”.Al parecer, las acciones violentas contra el menor eran recurrentes. Meses antes del fatídico final de Alfie, una de sus vecinas, Gemma Allcott, le manifestó a las autoridades por vía telefónica que sus vecinos le estaban haciendo algo malo a su hijo en el baño."Todavía puedo escuchar golpes... Acabo de escuchar un gran estallido... Escuché palabrotas... Escuché algo jodido, pero sonaba amenazante", expresó Allcott en la llamada.El proceso judicial ha ido revelando cada vez más detalles escabrosos del caso. Según la BBC, la madre declaró que no trató de encubrir el crimen, pero una pediatra dijo que el cuerpo se encontraba increíblemente frío, lo cual podría significar que lo pusieron en agua helada como castigo o que llevaba más tiempo muerto del que dijeron a las autoridades.Tanto ella como su pareja no aceptaron los cargos de asesinato, homicidio involuntario, causar o permitir la muerte de Alfie y crueldad infantil contra el niño, sin embargo, volverán al tribunal el próximo 5 de junio para que Howell declare frente al juez.Puede interesarle: Hombre fue arrestado por no reportar muerte de su madre: estuvo con el cadáver en casa varios días
Fue presentado el nuevo escuadrón antidisturbios de la Policía Nacional. Al frente de este grupo, que se denominará Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, UNDMO, está una oficial de la institución.Brigadier Sandra Patricia Hernández, primera mujer en ser comandante de la Policía de BogotáEste nuevo escuadrón antidisturbios tendrá chalecos azules y sus miembros dialogarán con manifestantes para prevenir alteraciones de orden público o donde se estén presentando desmanes.Ellos ya no serán el Esmad, pasarán a convertirse en un grupo especial para mantener el orden, un escuadrón que será de diálogo. Además, adelantarán labores en derechos humanos. Hay mucha expectativa por el nuevo rol de estos uniformados.“Esa palabra Esmad ya no existe como tal, sino UNDMO, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden. Fundamental ese término diálogo”, aseguró la coronel Alba Patricia Lancheros.La coronel estaba al frente de un grupo de la Policía Nacional en Quindío. Ahora, ella deberá enfrentar los más duros e importantes retos de lo que por muchos años se llamó Esmad.Sus metas serán acercar a esta unidad a los manifestantes para evitar choques y alteraciones del orden público. Desde ya les ordenó a sus uniformados portar un chaleco azul y un casco blanco para mediar y evitar que una protesta pase a mayores.“No van a utilizar ningún otro elemento que no sea el del diálogo para evitar que la manifestación escale a la violencia”, sostuvo.Los colores de las tanquetas para dispersar a los manifestantes también fueron modificados con el propósito de evitar enfrentamientos. Según la Policía Nacional, este nuevo escuadrón antidisturbios no dejará de capacitarse en derechos humanos.Otras mujeres dentro de la instituciónLa coronel Alba Patricia Lancheros no es la única mujer de la institución que ha sido nombrada en un cargo de importancia en los últimos días. El pasado 18 de mayo de 2023 se anunció que la nueva comandante de la Metropolitana de Bogotá será la brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón.Esta es la primera vez en la historia de Colombia que una mujer ocupa un cargo de este rango.La brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón es administradora policial egresada de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional, especialista en Seguridad, en Investigación de Accidentes de Tránsito de la Escuela de Seguridad Vial y magíster en Criminología y Victimología de la Escuela de Postgrados de Policía.Cuenta con más de 30 años de trayectoria institucional a nivel nacional e internacional.Policía salvó a un joven de terminar con su vida, en Cúcuta: “Llorando me decía que lo dejara”
El Burger Master 2023, que se llevó a cabo entre el 15 y 22 de mayo, les ofreció a usuarios la oportunidad de probar las mejores hamburguesas de diferentes ciudades de Colombia por un valor de 16.000 pesos. Como suele ser común, el evento gastronómico fue liderado por Tulio Zuluaga.Recientemente, se conoció el listado con los restaurantes ganadores del Burger Master de este año.¿Cuáles son los ganadores del Burger Master 2023?Bogotá y alrededoresBogotáBurger TownEmpate: Jimmy Burger – El Chori CharrúaBíconoLongosCamacho’s HamburgueseríaMenciones especialesHache de HamburguesaDowntown BurgerPrime BurgersChíaArtisan BurgerLa HamburgueseríaManos BuenasCajicáNine Fifty Resto BarRestaurante ChataBotero BurgersZipaquiráLa Oveja y El LoboGorila BurgersFatbroTabioOveja Negra HamburgueseríaEl Master Gastro PubFunzaFronteras Casual FoodMosqueraThe Family HouseXL GourmetMadridPepe’s Burger and BeerVilleta1919 Bistro Coffee TimeDulcinea Bar y JosperUbatéBandido Burger BarChoachíLa Cocina de VMedellín y alrededoresMedellínLF BurgerChum BurgersAll Day CaféSquadBarbacoaMención especialPan y Pedazo Grill & BurgerEnvigadoOffice BurgerThe Jungle BurgerCalisto Parrilla & BBQLlanograndePigasusThe Grill StationAngus Azul BurgerBelloRib Eye Parrilla & BarOculto Burger y PolasSabanetaCanibalItagüíSteak House MásFincaRionegro y la CejaPorko BurgerCaldasChamán BurgerG.H The Grill HouseMarinillaViggo BurgerJericóGolem Burger & MusicCaucasiaLF BurgerCali y alrededoresCaliLa Ruta HamburgueseríaLa ClásicaQricoThe Prime Grill Comida UrbanaEl Cilindro MunicipalMenciones especialesSkyler Food And BeerLPC ParrillaPalmiraBullsburgerGinebraGasti House 1982JamundíBárbaroBurger StackBucaramanga y alrededoresBucaramangaLabRudo Cocina IrreverenteThe Way.El MenorCamacho’s HamburgueseríaMención especial48 Street BurgerFloridablancaSantander Burger BarLa Quinta HamburgueseríaLa Burguesa BGAPiedecuestaHamchoGarrotero’s PubGirónEl Torete BeefVía LebrijaBarrio CampestreVillaciencio y AcacíasVillavicencio10/10 Burger ClubNido By YulHands On BurgerSelvaggioLa DichaMenciones especialesGryngosPrivilegio HamburguesasAcacíasBurgerPOPNew YorkBarranquillaLegendario Burger and SteakTropiqueBurger StockBurger StreetColiseoMenciones especialesKobe Sushi & BurgerRestaurante La HierraCartagenaHenry’sEl BurguésSan Francisco-Taquería y HamburgueseríaGoraEl Club Burger & BeerCúcutaSanta Leña La GaritaGuerreros Apetito SalvajeLucas FoodCelestial Urban FoodBumanguésEl GeneralArmenia y QuimabayaArmeniaCustom BurgersThe BurgeryGrill&BurgerBravo HamburgueseríaVulgarQuimbayaLa Burgeryuela (Quimbaya)Burger House BBQ (Quimbaya)Pereira y alrededoresPereiraLa Milagrosa Burger HouseBandidosThe Prime Grill Comida UrbanaBestialSayonaraMención especialBurger ShopSanta Rosa de CabalRoyal Food and FriendsDark BurgerDosquebradasLa Rue By StevenLa H HamburgueseríaSanta MartaPlaya Alta BurgerThe Cartel Burger & RibsThe Bull RestaurantRadio BurgerFogo Bistro & BarPopayánEl AguanteEstación ParrillaOld JackEmpate: Burger Stack – El Sabio GastrobarDom BurgerManizalesLa Milagrosa Burger HouseQricoMístico RestauranteThe Prime Grill Comida UrbanaSayonaraMención especialPorkosBarrancabermejaThe Buffalo HouseLobo BurgerRibs Restaurante BarUnión Sindical HamburgueseríaFlorenciaCarnivoros BurgersEl Pri La Magia Del SaborBrooklyn BurgersBBC BurgerPlaza DomoPlan BurgerIbaguéCosta NovaAngus BurgerAutóctono Gastro BarPapitas & CompañíaPlan BurgerMención especialMadero Steak HousePasto22 StreetParrillerosBielaViva el ReyBurger StackValleduparBrangus BurgerAdolfo BurgerLucas FoodMontería y SahagúnMonteríaLegendaria Steak & BurgerThe Brioche BurgerMandatoAche BurgerEl Roble Parrilla BarSahagúnSir AngusNeiva y PitalitoNeivaPrabha Burger’sHamburgoNext Level Burger LabVaquerasLa Vaca FunPitalitoPlan BurgerTunja, Duitama y SogamosoTunjaTiger FoodAsado del GordoLa TereSanto RemedioBurger La IndustriaBurger StopDuitamaAsado del GordoSogamosoAsado del GordoYopalMajuca HamburgueseríaForever GastrobarFoodbox BurgerCrocante Cocina de AutorLa Chatarrería Pub¿Qué es el Burger Master?Burger Master es un evento que se celebra cada año en Colombia y reúne a algunas de las mejores hamburgueserías del país para competir por el título de La Mejor Hamburguesa.Durante el evento, los participantes ofrecen una hamburguesa especial creada exclusivamente para la competencia y los clientes pueden visitar cada una de las hamburgueserías participantes para probarlas y votar por su favorita.El evento ha ganado popularidad en los últimos años y se ha convertido en un gran éxito entre los amantes de este alimento en Colombia.
Yaneth Waldman preocupó a sus seguidores después de que apareció en sus historias de Instagram con el rostro inflamado y lleno de moretones. La actriz explicó que no se trata de ningún procedimiento estético, sino que tuvo que recibir atención médica por culpa de un accidente que sufrió mientras trabajaba.Yeison Jiménez asegura que le estaban haciendo brujería para matarlo¿Qué le pasó a Yaneth Waldman?“Estoy regia, estoy perfecta, estoy sin dolores. Tuve un accidente de trabajo. Para los medios de comunicación y portales de chismes: no me hice ningún rejuvenecimiento facial, estas son heridas de guerra, estoy morada, estoy inflamada. Esto fue un pequeño accidente que tuve en la última función del musical ‘Mamma mía!’”, contó Yaneth Waldman.La también presentadora agregó: "Tengo un par de fracturas en la nariz por el golpe que me dio el tubo, me cocieron porque se alcanzó a romper el cartílago, estoy yendo al otorrino, hay que esperar a que se desinflame".Pese a la situación que vivió, Yaneth Waldman afirmó que se encuentra bien y recuperándose. Sus seguidores le enviaron mensajes de apoyo."Eres fabulosa, recupérate pronto. Felicitaciones, estuve en la última función, y como toda una profesional terminaré de ver el show. Mil bendiciones, pronta mejoría" y "Recupérate. Toda la mejor energía para ti" fueron algunos de los comentarios que recibió.Meses atrás, la actriz también usó sus redes sociales para contar que fue víctima de estafa mientras intentaba comprar el seguro de su SOAT.A través de su cuenta de Instagram, la artista bogotana compartió lo ocurrido. “Resulta que mi carro estaba sin SOAT, entramos a la página oficial, y parece que esa página la logran 'crackear'”, puntualizó.Yaneth Waldman explicó que ingresó a la página oficial para adquirir el seguro y desde allí se comunicó por un número telefónico, donde le brindaron las indicaciones pertinentes para realizar el pago.Sin embargo, todo se trató de una estafa y la actriz perdió más de 600.000 pesos.Sebastián Caicedo anunció que se aleja de redes sociales: ¿cuál es el motivo?Tras percatarse de lo ocurrido, la intérprete de Emilia Toledo en 'Dulce Amor' quiso alertar a sus seguidores para que tengan mayor precaución al realizar este tipo de consignaciones.“Tengan mucho cuidado porque están 'crackeando' las páginas oficiales. Quién se iba a imaginar. Ay, Dios mío, qué cosa”, concluyó en aquel entonces.¿Quién es Yaneth Waldman?Yaneth Waldman es una actriz y presentadora de televisión colombiana. Nació el 23 de agosto de 1961 en Bogotá, Colombia. Es conocida por su carrera en el mundo del entretenimiento y por su participación en varios programas de televisión en el país.Participó como presentadora en Día a Día, el programa matutino de Caracol Televisión, y actuó en novelas como 'La teacher de inglés', 'Dulce amor' y 'Tierra de cantores'.