La población mundial alcanzaría las 8.000 millones de personas el próximo 15 de noviembre, según la proyección de un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Además, India superaría a China como el país más poblado del mundo en 2023.Puede leer: Un solo caso de COVID lleva al confinamiento de ciudad china con más de 300 mil habitantesEse hito poblacional "es un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar nuestro planeta y un momento para reflexionar sobre dónde estamos en deuda con nuestros compromisos mutuos", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres."Esta es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común, y maravillarnos por los avances en salud que han extendido la esperanza de vida y reducido dramáticamente las tasas de mortalidad maternal e infantil", añadió.La proyección del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU dice que la población mundial está creciendo en su ritmo más lento desde 1950.El mundo alcanzaría los 8.500 millones de habitantes en 2030 y los 9.700 millones en 2050, llegando a un pico de alrededor de 10.400 millones en la década de 2080 para finalmente estabilizarse hasta 2100.Lea, también: NASA revela la primera imagen del telescopio espacial James Webb: "Histórico"Mientras se observa una caída neta en la natalidad en países en vía de desarrollo, más de la mitad del crecimiento proyectado en la población mundial en las próximas décadas se concentrará en ocho países, señala el informe.Precisa que esas naciones son la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
La Comisión de Derechos Humanos de Etiopía aseguró que la fuerzas gubernamentales del país son las responsables de quemar vivo a un hombre y compartir las imágenes en redes sociales para dar una "advertencia" por supuesta filtración de información y colaboración a movimientos armados. Puede leer: Hombre se bañó en gasolina y se prendió fuego frente a sede de gobierno en UruguayEn las imágenes que circulan se ve a un civil desarmado que es víctima de "un acto extremadamente salvaje" cuando un grupo de personas, algunos con uniformes militares de Etiopía, le prenden fuego. Según la Comisión de Derechos Humanos, se trató un hombre tigriano que fue "quemado vivo con la participación del fuerzas de seguridad del Gobierno y otras personas". El violento hecho ocurrió el pasado 3 de marzo, tan solo un día después de un ataque que dejó al menos 20 personas muertas, comunicó el portavoz de la comisión. De acuerdo a la información recopilada por las autoridades que investigan el caso, el atroz crimen ocurrió por supuesta filtración de información y ayuda por parte del hombre al movimiento armado Frente de Liberación Popular de Tigray. En el hecho murieron otras 10 personas que fueron abatidas a tiros.La "ejecución extrajudicial" despierta miedo en la población de Etiopía, pues se teme que se desate una ola de crímenes organizados interétnicos, que en los últimos años han incluido asesinatos en masa y violencia sexual. También: Polémica por ejecución de 81 presos en Arabia Saudita en un solo día
Unos 200 niños murieron de hambre en la región norte etíope de Tigré, afectada desde hace un año por la guerra y donde se agrava la malnutrición, según estudio realizado por médicos e investigadores locales, que lo expusieron a la AFP.Mujer habría asesinado a bebé que iba a adoptarLos datos de esta investigación ofrecen una perspectiva excepcional sobre la situación del hambre en Tigré, donde las comunicaciones fueron cortadas y está sometido, según la ONU, a un bloqueo de la ayuda humanitaria, causando penuria de víveres y medicamentos.Pero este balance no es probablemente exhaustivo, pues la mayoría de los hospitales no funcionan y no se puede llegar a la mitad de los distritos del Tigré, afirma en entrevista a la AFP Hagos Godefay, quien dirigía antes de la guerra los servicios de salud de la región.La mayor parte del Tigré se encuentra en la actualidad bajo el control del Frente popular de liberación del Tigré (TPLF), partido que dirigía esta región antes del conflicto y es ahora considerado "terrorista" por el gobierno etíope.Taxista héroe: encerró en su auto a un hombre que iba a cometer un atentado terrorista"Registramos más de 186 muertes" de niños de menos de cinco años, debido la malnutrición severa, declaró Hagos, quien también es médico.El estudio, realizado en 14 hospitales con familias de la región por médicos e investigadores de la universidad de Mekele, subraya también que cerca del 29% de los niños sufren malnutrición aguda, frente a 9% antes de la guerra, agregó.El Primer ministro etíope Abiy Ahmed envió al ejército al Tigré en noviembre de 2020 para destituir al TPLF, acusándolo de haber atacado campamentos militares.
Este mes se cumple un año desde que el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, envió al ejército a la región de Tigré para derrocar a las autoridades del Frente de Liberación del Pueblo Tigré (TPLF), que gobiernan esa zona del norte del país. Según Ahmed, esta fue una respuesta al ataque de esta facción a bases militares cerca de Mekele, la capital regional.Desde ese entonces no ha habido paz en el segundo país más poblado de África y en los últimos meses las tensiones han aumentado con la amenaza del TPLF de llegar a la capital, Adís Abeba. Los rebeldes firmaron un pacto con otros 8 grupos de combatientes para luchar contra el gobierno de Abiy Ahmed, entre ellos el Ejército de Liberación Oromo (Ola).En medio de marchas progubernamentales en la capital y de numerosos llamados de la comunidad internacional para un cese el fuego, los rebeldes avanzan. Entre tanto, el país continúa en un estado de emergencia decretado por el gobierno por 6 meses.El conflicto civil se caracteriza por su extrema brutalidad con denuncias de violaciones de derechos humanos de lado y lado. La última fue la condena de Amnistía Internacional por denuncias de abusos sexuales a numerosas mujeres por parte de los rebeldes de Tigré en la región de Amhara durante el pasado mes de agosto. Según un informe de la ONG, 16 mujeres aseguran haber sido víctimas de tropas del TPLF acusándolos de violaciones masivas, violencia física y robos.La expulsión hace poco más de un mes de 7 altos funcionarios de la ONU por presunta "injerencia" en asuntos internos y la detención en las últimas horas de colaboradores locales de esta organización enciende las alarmas.Al difícil coctel se suma el desplazamiento, la pobreza y el hambre que azotan a la población. El país enclavado en el estratégico y convulso Cuerno de África vive días oscuros.
Noticias Caracol pudo establecer que el expresidente Juan Manuel Santos logró reunirse con el primer ministro etíope Abiy Ahmed para mediar en el conflicto entre el Gobierno y el Frente de Liberación Popular de Tigray, que ha devastado al país y que este jueves cumplió un año.Este viernes, nueve grupos rebeldes firmaron una alianza contra el Gobierno en el que aseguran que se tomarán la capital, Adís Abeba.En relación: Este es el sangriento conflicto armado que sufren millones de personas en el norte de EtiopíaEn dicho acuerdo afirman que la guerra será sin cuartel.El Consejo de Seguridad de la ONU hizo un llamado a un alto el fuego, pero a este complejo panorama se suma la expulsión hace un mes de altos funcionarios de las Naciones Unidas.En este contexto, el expresidente colombiano fue enviado por una misión internacional de paz y se reunió con el primer ministro etíope, quien irónicamente también ostenta un Nobel de Paz.Abiy Ahmed obtuvo el Nobel en 2019 por lograr un acuerdo de pacificación con la vecina nación de Eritrea. Sin embargo, menos de un año después, declaró la guerra civil que hoy tiene a ese país y al mundo en alerta.No obstante, los resultados de la reunión que buscaba impulsar un alto el fuego aún no se conocen.
Kibrom Hailu no estaba muy preocupado cuando en febrero pasado su hijo de 15 años salió de casa para jugar un partido de voleibol en Wukro, al este de la región etíope de Tigré.Las manifestaciones habían agitado esta localidad unos días antes: jóvenes habían quemado neumáticos en protesta contra el primer ministro Abiy Ahmed, que envió el Ejército a la región a principios de noviembre, pero su hijo Henok no había participado. Y prometió que no se alejaría.Cuando Kibrom oyó disparos, era demasiado tarde. El cuerpo del joven yacía en el camino que bordea su casa.El adolescente fue uno de los 18 civiles que mataron soldados etíopes, según el colegio Santa María de Wukro, que documenta desde el inicio del conflicto los abusos contra los civiles.Henok murió más de dos meses después que Abiy, premio Nobel de la Paz 2019, anunció el 28 de noviembre el fin de los combates y aseguró que la vida reanudaba su curso en Tigré."La guerra se ha intensificado. Ahora se ensaña con los civiles", dice Kibrom a la AFP, confirmando las declaraciones de otros habitantes.A lo largo del conflicto, Wukro, un eje otrora vibrante, conocido por su patrimonio religioso y arqueológico, se ha desfigurado.Los bombardeos han destruido casas y empresas y han vaciado las calles de gente. En la principal arteria comercial se alinean las vitrinas rotas y anaqueles vacíos. Los soldados -inicialmente eritreos, ahora principalmente etíopes- patrullan las calles con violencia."Recibimos constantemente pacientes, heridos por la guerra", cuenta Adonai Hans, el director médico del hospital de Wukro."Si alguien dice -quienquiera que sea- que no hay guerra en Tigré, me lo tomaría como una broma", agrega. Mónica Camacho, una colombiana integrante de Médicos Sin Fronteras y responsable de las operaciones en Etiopía y otras tres naciones africanas, indicó que esta era un región prominente con importante inversión. "Hijos de la junta" La intervención militar pretendía deponer al partido en el poder en la región, el Frente de Liberación del Pueblo del Tigré (TPLF), acusado de haber provocado el ataque de las bases del ejército federal.Cuando, varias semanas después, los habitantes de Wukro comprendieron que su ciudad iba a caer, huyeron a las montañas vecinas, desde donde observaron las bombas caer en sus casas.Al volver, todavía fue peor: soldados eritreos, llenos de odio, habían saqueado sus casas, los bancos, las fábricas y mataron a muchos jóvenes sospechosos de simpatizar con la "junta" del TPLF, cuentan fuentes médicas y religiosas."Matar, es su trabajo diario. Ni siquiera se dan cuenta de que matan a personas", dice sobre los eritreos un responsable de la Iglesia católica de Wukro, que prefiere ocultar su nombre por miedo a represalias.Nebiyu Kiflom, un vendedor de materiales de construcción, estaba en su casa con sus 6 compañeros de piso - 3 de ellos hermanos - cuando los eritreos abrieron la puerta una noche de noviembre."Dijeron: 'son hijos de la junta'", recuerda. "Estaban sentados en casa. No hacían nada".Esa noche, Nebiyu era el único que no estaba en casa. Estuvo tres días encerrado con los cuerpos antes de poder salir a buscar ayuda.A principios de diciembre, muchos jóvenes habían muerto en Wukro. 81 fueron enterrados detrás de una Iglesia ortodoxa."Vimos los cuerpos con nuestros propios ojos. Los enterramos", cuenta Gebrehana Hailemariam, el sacerdote."Nuestra casa" Al principio del conflicto, los habitantes casi no tenían acceso a cuidados médicos. Los bombardeos y los saqueos destruyeron el 75% del hospital y su equipo, dice Adonai, el director médico.Estaba cerrado cuando en diciembre, Elisabeth Gebrekidan dio a luz a mellizos y tuvo una hemorragia, cuenta su hermano Elías, que suplicó a un soldado para que pudiera alquilar una ambulancia para llevarla a Mekele, la capital regional. Sin éxito."Me dijo: "vete de mi vista, eres un hijo de la junta'", recuerda Elías, cuyo rostro se llena de lágrimas.Cuatro días más tarde, Elisabeth murió en su casa. Elías cría ahora a los pequeños Tsion y Roda con ayuda de su madre.En los pasillos del hospital, que ha reabierto parcialmente, se cruzan supervivientes de violaciones -que esperan a veces semanas, incluso meses antes de acceder a los cuidados médicos - y civiles, cuyas heridas frescas demuestran que prosiguen los combates.Así, Meles, de 45 años, que recientemente recibió un disparo en el muslo derecho, cuenta cómo soldados eritreos dispararon a finales de febrero en su ciudad de Agula, sur de Wukro, en respuesta a un ataque de las fuerzas pro TPLF."Los combates continúan", dice. "La comunidad internacional debe actuar ahora antes de que sea demasiado tarde, antes de que desaparezcamos".El Ejército etíope no ha respondido a las llamadas de la AFP pero el gobierno ya ha desmentido que hayan muerto civiles en Tigré, al igual que niega la presencia de soldados eritreos, lo que también desmienten las autoridades de Eritrea.“Llevan semanas sin luz, sin internet, sin teléfono o bancos, entonces es problema, porque la gente no tiene dinero. El Gobierno no les deja sacar dinero y no pueden comprar cosas. Las carreteras están bloqueadas, no hay comida. Es una situación precaria que no mejora”, manifestó Mónica Camacho.En Wukro, estas declaraciones hacen reír. Los habitantes quieren sobre todo que se vayan los soldados."No deberían pasar una noche más", dice Nebiyu, el vendedor de materiales de construcción. "Es nuestra casa. Es aquí donde vivimos. Si no, tendremos que irnos".
Las autoridades de Etiopía anunciaron el sábado que el Ejército federal "controla" la capital de la región disidente de Tigré, en la última ofensiva de la operación militar iniciada hace tres semanas.El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció el sábado que el Ejército "entró" en Mekele, una ciudad que tenía 500.000 habitantes antes del comienzo del conflicto."Hemos logrado entrar a la ciudad de Mekele, sin que se atacara a civiles inocentes", declaró Ahmed, Premio Nobel de la Paz en 2019, según un comunicado difundido por la televisión oficial etíope EBC.A esta declaración, le siguió inmediatamente la del jefe del Ejército, Berhanu Jula, afirmando en la misma cadena que "las fuerzas gubernamentales controlan completamente Mekele".Jula también indicó que el Ejército "expulsa a los miembros del TPLF (Frente de Liberación del Pueblo de Tigré) que se esconden".Horas antes, las autoridades locales habían declarado que disparos de armas pesadas habían alcanzado el centro de Mekele. Esta información fue confirmada por dos responsables humanitarios.El jueves, Ahmed ordenó al Ejército que iniciara la "última fase" de la operación militar que comenzó el 4 de noviembre, lanzando una ofensiva contra Mekele, el bastión de los líderes del TPLF contra el que lucha.El Ejército federal "empezó a atacar el centro de Mekele, que alberga mucha población y organizaciones de desarrollo, con armas pesadas y artillería", dijeron las autoridades de Tigré en un comunicado difundido el sábado por la televisión local, Tigray TV."Ayer, de la misma manera, muchas áreas de Mekele fueron bombardeadas por aviones militares", añadieron.El gobierno local pide a la comunidad internacional que "condene los ataques y masacres con artillería y aviones militares" cometidos contra "civiles e infraestructuras" por Abiy y el presidente de Eritrea, Issaias Afeworki, a quien acusa de ayudar a Adís Abeba.El gobierno de Tigré prometió "una respuesta proporcionada".
El incidente ocurrió en el ‘Timkat’, celebración inscrita por la Unesco en su lista del Patrimonio cultural inmaterial en 2019. Al menos otro centenar de personas resultaron heridas. Antes, el responsable para la "paz y seguridad" de la ciudad de Gondar, Tesfa Mekonnen, había confirmado a la prensa un primer conteo de solo tres muertos. Añadiendo que cinco personas resultaron "gravemente heridas" y estimó en un centenar el número total de heridos. El festival Timkat es una de las festividades más importantes para los ortodoxos de Etiopía, que representan alrededor del 40% de la población del país, que es de unos 110 millones de habitantes. Se celebra a lo largo de todo el país, pero las ceremonias más célebres son las que tienen lugar en Gondar, la antigua capital del Imperio etíope, a unos 700 kilómetros al norte de la actual capital, Adís Abeba.
El político de 43 años es artífice de la asombrosa reconciliación entre su país y Eritrea Abiy recibe el prestigioso galardón "por sus esfuerzos para lograr la paz y la cooperación internacional, particularmente por su iniciativa decisiva destinada a resolver el conflicto fronterizo con Eritrea", declaró la presidenta del Comité Nobel noruego, Berit Reiss-Andersen. El premio significará un impulso para el dirigente, que se enfrenta a una creciente ola de violencia entre diferentes grupos en su país, donde hay previstas elecciones legislativas en mayo de 2020. El premio también quiere "expresar un reconocimiento a todos los actores que trabajan por la paz y la reconciliación en Etiopía y en las regiones del este y noreste africanos", agregó la responsable. El Comité Nobel subrayó especialmente la labor del presidente de Eritrea, Issaias Afworki. "A la paz no se llega únicamente gracias a las acciones de una sola persona. Cuando el primer ministro Abiy tendió la mano, el presidente Afwerki la aceptó y contribuyó a dar forma al proceso de paz entre los dos países", indicó el organismo. Nada más conocer la noticia, la oficina de Abiy reaccionó diciendo que estaban "orgullosos como país" y felicitándose por un galardón que es el "reconocimiento" del trabajo del primer ministro en favor de la "cooperación, unidad y coexistencia". Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el acercamiento entre Eritrea y Etiopía es un "impulso para la estabilidad de la región". El camino de Abiy Desde que tomó las riendas del segundo país más poblado de África, en abril de 2018, Abiy Ahmed comenzó el acercamiento con el país vecino, antaño una provincia etíope. Apenas seis meses después de su investidura, en julio de 2018, firmó la paz con Eritrea y puso fin así a 20 años de enfrentamientos. Etiopía liberó a miles de disidentes, pidió perdón por la brutalidad estatal y recibió con los brazos abiertos a miembros de grupos exiliados que sus antecesores habían calificado de "terroristas". Abiy, nacido en una familia muy pobre, fue visto como un visionario y un reformista con la capacidad de inyectar optimismo en esta zona del mundo castigada por la pobreza y la corrupción. Sin embargo, el entusiasmo dejó paso a la frustración. La frontera entre los dos países está de nuevo cerrada, la firma de acuerdos comerciales se hace esperar y Etiopía aún no tiene acceso a los puertos de Eritrea. Según los analistas, el camino para la paz duradera será largo. "El comité Nobel espera que el premio Nobel de la Paz refuerce al primer ministro Abiy en su trabajo en favor de la paz y la reconciliación", estimó este viernes Reiss-Andersen. Este premio es "es un reconocimiento y también un impulso a sus esfuerzos. Somos conscientes de que queda mucho por hacer", agregó. ¿Elecciones posibles? En este momento, muchos dudan de la capacidad de Abiy de organizar "elecciones libres, justas y democráticas" en mayo de 2020 debido a la violencia interna que fisura el país. La inseguridad en el país provocó en 2018 el desplazamiento forzoso de dos millones de personas. El primer ministro también es objeto de críticas y amenazas por parte de los exdirigentes del país y ya sufrió un intento de asesinato desde su llegada al poder. Etiopía tiene 110 millones de habitantes y ocupa uno de los últimos lugares de la lista de democracia 2018 realizada por The Economist. Más de 300 personalidades y organizaciones eran candidatas este año a recibir el Nobel de la Paz. En 2018, la Academia sueca premió al ginecólogo congoleño Denis Mukwege y a la yazidí Nadia Murad, por su combate contra la violencia sexual. Además de Abiy Ahmed, este año sonaron con fuerza para el Nobel de la Paz los nombres de Greta Thunberg, estandarte sueca de la lucha contra el cambio climático, o de los grandes actores que luchan contra las crisis migratorias y las situaciones de emergencia en el mundo como la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) o la ONG SOS Mediterráneo. Todos los premiados reciben un premio de nueve millones de coronas (830.000 euros o USD 920.000), que deben repartirse en el caso de que haya más de un premiado, además de una medalla y un diploma. La entrega de premios tendrá lugar el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de su fundador, el industrial y filántropo sueco Alfred Nobel (1833-1896).
El jefe del Estado Mayor del Ejército y el presidente de la región de Amhara, entre los fallecidos. El Gobierno de Etiopía aseguró haber abortado el intento golpista en la región de Amhara que buscaba desestabilizar el país. "La situación en la región de Amhara (norte) se encuentra actualmente bajo total control del Gobierno federal en colaboración con el gobierno regional", informó este domingo la oficina del primer ministro, el reformista Abiy Ahmed, en un comunicado. "Muchos de los individuos involucrados en estos ataques han sido arrestados y hay una operación en curso para detener a los restantes", detalla el texto, que señala al general de brigada Asaminew Tsige como supuesto cabecilla de esta asonada. Entre las víctimas mortales se encuentran el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Seare Mekonnen, así como el teniente general ya retirado Gezai Abera, asesinados anoche por el guardaespaldas de Seare en su residencia de Adís Abeba. Desde la capital del país, Seare dirigía la operación militar para sofocar este levantamiento. También murieron por heridas de bala el presidente de Amhara, Ambachew Mekonnen, y su asesor, Ezez Wasie, durante un ataque contra su oficina en Bahir Dar, capital regional, perpetrado por soldados golpistas. El fiscal general regional, Migbaru Kebede, resultó a su vez herido y, según fuentes oficiales, recibe tratamiento médico. "Este intento de golpe pretendía desestabilizar nuestro país y no se limita solo a la región de Amhara", advirtió el portavoz del primer ministro, Nigussu Tilahun, en una rueda de prensa en Adís Abeba, ciudad en la que también se reportaron disparos. Al poco tiempo de que se hiciera público el inicio de la intentona, el acceso a internet fue restringido en todo el país, situación que hoy todavía persiste, más de 15 horas después de que las fuerzas de seguridad aseguraran haber restaurado la normalidad. En la capital, donde efectivos de las fuerzas especiales protegen la oficina del primer ministro, reina hoy la calma entre la población y grupos de soldados y policías patrullan las calles, según pudo constatar Efe. En su web, la Embajada de España en Etiopía señaló que, tras la asonada, "la situación es de calma", pero recomendó "ejercer la mayor vigilancia y cautela en todo el país". El gobierno etíope remarcó, además, su voluntad de salvaguardar la seguridad nacional e instó a los etíopes a que sean "guardianes de la paz y apoyen todos los esfuerzos para hacer responsables a los individuos sospechosos". Asaminew, supuesto cerebro de esta intentona y hasta ahora jefe de seguridad de la región de Amhara, había sido puesto en libertad gracias a una amnistía en febrero de 2018, tras casi una década entre rejas. En 2009, fue uno de los militares arrestados por planear supuestamente un golpe de Estado para derrocar al entonces primer ministro, Meles Zenawi, por lo que fue condenado a cadena perpetua. Cuando Abiy, de 42 años, llegó al poder en abril de 2018, restauró sus credenciales militares y le otorgó su pensión castrense, como una medida de reconciliación a favor de una paz duradera en Etiopía, país con más de 100 millones de habitantes. Por el momento, no está claro que Asaminew Tsige sea uno de los sospechosos ya detenidos. Desde su investidura, que puso fin a dos años de protestas antigubernamentales, Abiy ha sido aclamado dentro y fuera de su país por sus medidas de apertura democrática y mayores libertades, que han supuesto el regreso de disidentes exiliados y el arresto de docenas de altos oficiales militares y de inteligencia. El pasado 9 de julio, también firmó junto al presidente eritreo, Isaias Afwerki, una declaración de paz y amistad histórica que dio paso al deshielo de las relaciones diplomáticas, en suspenso desde el final de un conflicto armado que comenzó por disputas fronterizas pendientes desde la independencia de Eritrea en 1993. Sin embargo, ese aperturismo cuenta también con detractores, como se demostró el 23 de junio de 2018, cuando un mitin multitudinario de Abiy en Adís Abeba fue objeto de un ataque con bomba que, según las autoridades, buscaba asesinar al primer ministro y que causó dos muertes y más de 150 heridos. Estas mismas reformas y un reparto de poder más equilibrado entre las nueve regiones autónomas del país han significado asimismo un aumento de las tensiones entre grupos étnicos etíopes, con fuertes espirales de violencia en los últimos meses. Etiopía fue en 2018 el país con más nuevos desplazados internos en el mundo, más de dos millones, a causa de la violencia intercomunitaria en una nación en la que conviven más de 80 pueblos originarios.
Un gran asteroide se acercará entre la Tierra y la Luna este sábado, 25 de marzo de 2023, un evento único en una década que se utilizará como ejercicio de entrenamiento para los esfuerzos de defensa planetaria, según la Agencia Espacial Europea.Impactantes imágenes de asteroide que entró a la atmosfera de la TierraSe estima que el asteroide, llamado 2023 DZ2, tiene de 40 a 70 metros (130 a 230 pies) de ancho, aproximadamente del tamaño del Partenón, y lo suficientemente grande como para destruir una gran ciudad si golpea el planeta.A las 19:49 GMT del sábado estará a un tercio de la distancia de la Tierra a la Luna, dijo Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA. Aunque eso es "muy cerca", no hay nada de qué preocuparse, aseguró a la AFP. Pequeños asteroides pasan volando todos los días, pero uno de este tamaño que se acerca tanto a la Tierra solo ocurre una vez cada 10 años, agregó.El asteroide pasará a 175.000 kilómetros (109.000 millas) de la Tierra a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora (17.400 millas por hora). La Luna está a unos 385.000 kilómetros de distancia. Un observatorio en La Palma, una de las Islas Canarias de España, vio por primera vez el asteroide el pasado 27 de febrero.La semana pasada, la Red Internacional de Alerta de Asteroides, respaldada por la ONU, decidió que aprovecharía la observación cercana y llevaría a cabo una "caracterización rápida" de 2023 DZ2, dijo Moissl.Colombiana Diana Trujillo tiene una nueva misión, pero esta vez en escuelas latinas de EE. UU.Eso significa que los astrónomos de todo el mundo analizarán el asteroide con una variedad de instrumentos como espectrómetros y radares. El objetivo es descubrir cuánto se puede aprender sobre un asteroide de este tipo en solo una semana, dijo Moissl.También servirá como entrenamiento sobre cómo la red "reaccionaría ante una amenaza" que posiblemente se dirija hacia nosotros en el futuro, agregó.Moissl dijo que los datos preliminares sugieren que 2023 DZ2 es "un objeto científicamente interesante", lo que indica que podría ser un tipo de asteroide algo inusual. Pero agregó que se necesitaban más datos para determinar la composición del asteroide.El asteroide volverá a pasar junto a la Tierra en 2026, pero no representa una amenaza de impacto durante al menos los próximos 100 años, que es lo lejos que se ha calculado su trayectoria. A principios de este mes, un asteroide de tamaño similar, 2023 DW, tuvo brevemente una posibilidad entre 432 de golpear la Tierra en el Día de San Valentín de 2046.Pero cálculos posteriores descartaron cualquier posibilidad de impacto, que es lo que normalmente sucede con los asteroides recién descubiertos. Moissl dijo que ahora se esperaba que 2023 DW no alcanzara la Tierra por unos 4,3 millones de kilómetros.Incluso si se determinara que un asteroide de este tipo se dirige hacia el planeta, la Tierra ya no está indefensa. El año pasado, la nave espacial DART de la NASA se estrelló deliberadamente contra el asteroide Dimorphos, del tamaño de una pirámide, desviándose significativamente en la primera prueba de este tipo de defensas planetarias.
Hay luto en México por cuenta del fallecimiento de uno de los íconos de la comedia en dicho país: Xavier López Chabelo. La estrella murió este sábado, 25 de marzo, a los 88 años de edad. La noticia se dio a conocer por su cuenta oficial en Twitter.Murió Paul Grant, actor de películas como ‘Harry Potter’ y ‘Star Wars’“Esta es una mañana muy triste, Xavier López Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales", se puede leer en dicho trino.Agregó: "Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida, les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia. Familia López Miranda".Murió Ana Piñeres Angarita, productora de cine y televisiónFanáticos de Chabelo reaccionaron de inmediato a la publicación: "¡Gracias por esas mañanas de domingo en familia! Por tus programas, películas y series. Descansa en paz, el amigo de todos los niños", "qué tristeza tan grande, crecí con él, cuántas mañanas de domingo me despertaba temprano para ver su programa", fueron algunos comentarios.Trayectoria de Chabelo en la televisiónAunque Chabelo creció y vivió la mayor parte de su vida en México, nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Estados Unidos, donde se conocieron y vivían sus padres.De hecho, siempre retuvo la nacionalidad estadounidense e incluso fue reclutado a los 18 años por el Ejército de ese país durante la Guerra de Corea (1950-1953).Sirvió durante unos meses en una base militar en San Diego, aunque nunca vio acción de combate porque el conflicto terminó en esos días.Después de regresar a México de su conscripción, ingresó a la universidad para estudiar medicina, pero por casualidad y necesidad empezó a trabajar como ayudante general en la incipiente televisión mexicana.En una ocasión el locutor y presentador Ramiro Gamboa, Tío Gamboín, conociendo su habilidad para impostar voces, le pidió que leyera un chiste de un libro.Se trataba de un padre y su hijo, que se llamaba Chabelo, y al leerlo hizo la voz de niño que lo acompañaría en adelante, pese a sus imponentes 1,92 metros de estatura.Gamboa lo invitó a contar chistes a su lado en la radio y así nació Chabelo durante la emisión del programa infantil Carrusel musical.Con el personaje también se inició la carrera de López en el mundo del espectáculo, lo que lo llevó a dejar sus estudios de medicina.Durante varios años, Gamboa y López formaron un dúo en que aquel hacía de padre de este en producciones de televisión y en cine.Después de radicar durante un tiempo en Nueva York, donde trabajó en teatro y cine, regresó a México y se desempeñó como escritor con el programa 'La media hora de Chabelo', que duró más de siete años y del que derivaron otros programas cómicos.Trabajó en numerosas producciones cinematográficas al lado de directores de renombre como Ismael Rodríguez y Arturo Ripstein, así como de comediantes de la talla de Germán Valdés Tin Tán, Manuel Loco Valdés, Gaspar Henaine Capulina y Mario Moreno Cantinflas.En noviembre de 1967 salió al aire su programa de concursos dominical 'En familia con Chabelo', de corte familiar, en el que trabajó como escritor, productor y conductor.En 2012, fue galardonado con dos certificados de Récord Guinness por sus 44 años como presentador de En familia con Chabelo y por su trabajo como actor durante 57 años interpretando al personaje de 'Chabelo, el amigo de todos los niños'.No obstante, el 27 de noviembre de 2015 anunció el final de 'En Familia', luego de 48 años de transmisiones continuas en la cadena Televisa."Todo en la vida tiene un ciclo, un principio y un final", dijo Chabelo en un vídeo divulgado en redes sociales tras semanas de rumores sobre el destino de su programa.Pero siguió trabajando como el mismo niño de pantaloncillos hasta diciembre de ese año en el programa de televisión 'Parodiando', a pesar de su rostro surcado por arrugas y su voz aguda de infante marcada por un tono áspero.En 2018 mucha gente escuchó por primera vez su voz natural en la película de intriga 'El complot mongol', en la que hizo el papel de un militar.Un año más tarde, en 2019, desmintió a través de las redes los rumores acerca de supuestos problemas de salud: "Yo estoy muy bien. Los que hacen chismes, muy mal. Con todo cariño les mando una trompetilla", dijo en octubre, con su característico buen humor.
La Selección Colombia se encuentra en territorio asiático, puesto que organizó dos juegos preparatorios de cara a las eliminatorias sudamericana al Mundial de 2026. Uno de los viajeros fue Juan Fernando Quintero, sin embargo, no estuvo frente a los surcoreanos por una lesión y ahora fue desconvocado definitivamente, por lo que también se pierde el duelo del próximo martes frente a Japón. La Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer la decisión a través de un comunicado en las redes sociales. "El Cuerpo Técnico y el Departamento Médico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza del director técnico, Néstor Lorenzo, anuncia que el jugador Juan Fernando Quintero ha sido desconvocado del equipo nacional para la gira de amistosos en Asia después de haberle realizado estudios médicos.Desde la Federación Colombiana de Fútbol y la Selección Colombia, le deseamos pronta recuperación a Quintero y esperamos verlo pronto de nuevo en las canchas". Información en desarrollo...
En Libertad, una localidad de Argentina, las autoridades encontraron los cuerpos de un padre y su hijo. Los cadáveres fueron hallados por uniformados de la Policía que recibieron una llamada de emergencia de la comunidad.Hermanos se sacaron cuchillo frente a toda la familia y al final uno mató al otroSegún lo reseñado por Crónica, se presume que el hombre, de 57 años, citó a su hijo, de 30, en la vivienda. Posteriormente, le disparó con un arma de fuego y luego se ahorcó. No obstante, las autoridades investigan otras hipótesis.Los uniformados llegaron hasta la escena luego de recibir una denuncia por parte de los vecinos, quienes manifestaron que al interior de una vivienda se encontraban dos cadáveres.Los peritos lograron establecer que el hombre de 30 años presentó una herida de arma de fuego en la cabeza.Actualmente, los investigadores de ese país tratan de establecer las circunstancias en las que ocurrió esta tragedia que tiene consternada a toda una localidad.Mecánico le dio un puño fatal a un hombre, a plena luz del día y sin mediar palabraOtras noticias de interésEn la localidad de Villa Ballester, Argentina, las autoridades hallaron en el interior de una vivienda el cuerpo de una adulta mayor de 62 años. Se conoció que el cadáver tenía las manos amarradas con un trozo de cable.La casa de la adulta mayor, identificada como Alicia Scebbo, había sido incinerada. Al parecer, los vecinos de la víctima manifestaron que había ocurrido un incendio en esa vivienda.En ese momento, los habitantes del sector dieron aviso a los bomberos, que acudieron al lugar y extinguieron las llamas. Al realizar una inspección a la casa, los rescatistas encontraron el cadáver de la mujer en uno de los dormitorios.Minutos más tarde llegaron investigadores de la policía científica para establecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho. Las autoridades encaminaron este caso hacia un presunto homicidio.Vea, además:Bebé de un año murió arrollado mientras jugaba dentro de una caja de tomatesTerror en una vivienda: adulta mayor fue hallada muerta y amarrada con un cableMujer habría intentado asesinar a sus hijos incendiando su casa con ellos adentro
El pasado lunes, 13 de marzo, una mujer que reside en Queensland, Australia, se llevó tremenda sorpresa. Al despertarse en la mañana para iniciar su rutina diaria, descubrió que entre las sábanas había una serpiente de casi dos metros.Rescatan a una boa constrictor dentro de una vivienda del sur de CaliDe acuerdo con expertos, se trata de una serpiente marrón, que es 12 veces más venenosa que una cobra y la segunda más letal en el mundo. Al hallar el reptil, la joven saltó de inmediato de su cama.Por fortuna, la serpiente no reaccionó, de lo contrario las consecuencias habrían sido fatales para la mujer.La joven salió de su habitación y cerró la puerta, después contactó a Zachery Richards, especialista en rescate de estos animales. "Simplemente, quería una cama cómoda y agradable para dormir", bromeó el experto.Según Richards, al parecer, la serpiente entró al dormitorio por la ventana esperando hallar un sitio resguardado por la ola de calor que en esta temporada azota a Australia."Si ve una serpiente, retroceda lentamente, déjela en paz, confínela a una habitación y llame a un profesional", dijo el hombre, quien tomó el espécimen y lo devolvió a su hábitat natural, a varios kilómetros del lugar donde fue encontrada.Con este ya son varios casos que se han conocido de serpientes que son halladas en viviendas de ciudades de Australia.Condenan a mujer por torturar y comerse un hámster que tenía como mascotaEn otras noticias, después de ser identificada en unos videos que circularon en redes sociales, Emma Parker fue condenada por un juez del Lincoln Crown Court a 12 meses a prisión por el cargo de causar sufrimiento innecesario a un animal protegido, que resultó ser un hámster que tenía como mascota.En los videos se muestra a la mujer apuñalando en repetidas ocasiones a su hámster, Mr. Nibbles, con un cuchillo. Así mismo, se observa como sostiene una botella de agua y engulle las mitades disecadas del fallecido animal. Durante la secuencia de video puede escucharse a una persona mencionar entre risas que “es una enferma”, mientras el roedor chilla e intenta escapar.Serpientes de gran tamaño rompieron el techo de una casa mientras se apareabanParker, de 39 años, fue catalogada como adicta a las drogas de clase A, las cuales suelen ser clasificadas como más peligrosas. En esta categoría se encuentran sustancias como la heroína, la cocaína, la metadona, el LSD y el éxtasis.Los vídeos de Parker torturando al hámster llegaron a manos de las autoridades, quienes iniciaron una investigación con entidades como la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA).Durante el interrogatorio, afirmó que estaba ayudando al hámster a morir tras haber sido mordido por uno de sus perros. Sin embargo, su versión de los hechos fue descartada y con base en el material probatorio se le condenó a un año de prisión y una prohibición para tener animales durante 15 años.