Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
En la tarde de este martes, 6 de junio de 2023, se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Senado de la República. Con 84 votos a favor se escogió como presidente de esa corporación a Alexander López, senador del Pacto Histórico.Así reaccionaron sectores políticos ante nulidad de la elección de Roy Barreras como senadorLas votaciones de los parlamentarios fueron así: 84 votos para Alexander López, 5 votos en blanco y uno que fue declarado como nulo.Alexander López reemplazará a Roy Barreras en la presidencia de esa corporación, ya que su elección como senador fue anulada por el Consejo de Estado por doble militancia.La elección de Alexander López se llevó a cabo en medio de una accidentada jornada, ya que por poco no se consigue el quórum para llevar a cabo la votación.Lo anterior luego de que algunos miembros de diferentes bancadas, como el Centro Democrático, Partido de la U y Cambio Radical abandonaran el recinto.La situación fue tal que, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, intentó calmar los ánimos al interior del recinto y buscó a los parlamentarios de diferentes bancadas para que se llevara a cabo el proceso de elección.Miguel Barreto y Carlos Trujillo, miembros del Partido Conservador, atendieron el llamado del ministro del Interior y lograron que se completara el quórum.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, dijo Alexander Lopez tras su juramento.¿Trago amargo para el Gobierno en el Congreso? No hubo quórum para dos importantes iniciativas¿Qué va a pasar con la agenda legislativa? Esa es una de las inquietudes que surgen a raíz del escándalo suscitado en el gobierno en las últimas horas. David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró en Noticias Caracol que “la bancada solicita darle continuidad”, luego de haber anunciado que se congelaba la discusión de reformas durante una semana.“Ya veníamos en un momento de discusión muy intenso de las grandes reformas, veníamos ya discutiendo la reforma a la salud la semana pasada, votando impedimentos y hoy vamos a continuar dicha votación y hoy sabremos si esta colisión realmente se está pensando más bien una discusión de fondo para votar las grandes transformaciones y cambios que el pueblo colombiano anhela y, en ese sentido, si bien las discusiones se empiezan a diferenciar, por ejemplo, hoy no se agendó en Cámara la reforma laboral, la reforma a la salud continúa su trámite y su discusión”, manifestó.Escándalo Benedetti: David Racero analiza la situación de la coalición y el futuro de las reformas
Sin la presencia de la mayoría de los partidos políticos se vio este martes, 30 de mayo de 2023, el Gobierno nacional en el Congreso de la República. La regulación del uso adulto del cannabis y la reforma laboral no tuvieron un buen día en el Legislativo.Gustavo Petro aseguró que hay un “golpe blando” contra el Pacto HistóricoAl ministro de Justicia, Néstor Osuna, se le vio solo en el Congreso de la República. Él estaba a la espera de poder sacar adelante el proyecto que busca la regulación del cannabis para uso adulto.Más de la mitad de los parlamentarios que componen la comisión primera del Senado no asistieron a la cita y una vez más se levantó la sesión.Mientras esto ocurría, en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hacía cuentas. Con lista en mano, esperaba la llegada de los integrantes para llevar a cabo el debate de la reforma laboral.Pasaron los minutos y la ministra, junto a la bancada de gobierno, estaba contando a los asistentes para lograr el quórum necesario e iniciar el debate. Incluso, David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, intentó aumentar la convocatoria, pero los parlamentarios no respondieron.¿Habrá ley seca este domingo en Colombia por las consultas interpartidistas?En ese momento se decidió levantar la sesión.“Ministra, usted que está aquí puede ver lo que está pasando en la comisión séptima. Es la respuesta a una falta de respeto de una agenda legislativa. No es sino que cuente, que mire las bancadas, revise”, aseguró Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U.Por su parte, Gloria Inés Ramírez manifestó: “Tenemos una comisión que son 21 participantes, de los cuales siete son ponentes. Estamos mirando cómo están las ponencias. Tenemos una preocupación porque ustedes saben que una representante tuvo un impasse familiar grave y eso tiene un impacto lamentable en los quórums. Eso es normal en la dinámica de este Congreso de la República”.Tras este mal día del Gobierno en el Congreso, para este miércoles se volvieron a convocar la comisión primera de Senado y séptima de Cámara. Esperan poder pasar este sorbo amargo y darles trámite a estas iniciativas.Entretanto, este martes se radicaron la ley de sometimiento y la ponencia de la reforma pensional.¿Se acabó la libre competencia en el sector asegurador con el Plan de Desarrollo?
El Senado de la República aprobó la ley ‘dejen de fregar’, una iniciativa que establece los horarios y canales en que los bancos pueden contactar a las personas. Y es que recibir llamadas o mensajes de texto de las entidades financieras es pan de cada día para los colombianos, quienes se quejan de la hora en que los reciben.Impuesto de vehículo: ¿hasta cuándo hay plazo para pagar con el 10% de descuento en Bogotá?Esta situación fue el motivo por el que nació el proyecto de ley ‘dejen de fregar’, que pretende limitar la molestia inocultable que producen estas llamadas.“Los colombianos hoy van a tener una tranquilidad absoluta en ese derecho a la intimidad, que se venía vulnerando de manera histórica, para que no sean contactados, para que no sean molestados en ese escenario de intimidad”, indicó Juan Carlos Wills, representante del Partido Conservador.Ahora los bancos solo podrán contactarlo máximo una vez a la semana y en estos horarios: de lunes a viernes entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m., y los sábados de 7:00 a. m. a 3:00 p.m.Ante esta decisión, Asobancaria se pronunció a través de un comunicado. “Reconocemos que esta nueva ley es una oportunidad para reafirmar nuestra dedicación a estos principios. Además, queremos enfatizar que este cambio regulatorio no altera nuestra misión fundamental: proporcionar servicios bancarios de calidad que respondan a las necesidades y expectativas de nuestros clientes”, señaló.Las superintendencias Financiera y de Industria y Comercio tendrán que vigilar el cumplimiento de los bancos, es decir, que, si siguen comunicándose con usted después de los horarios establecidos, podrá poner la queja.“Las entidades tendrán tres meses para acomodarse y, efectivamente, tener esa actividad de recaudo de cartera, de prestación de bienes y servicios, de ofrecimientos”, agregó el representante Wills.Reforma a la salud: facultades al presidente y otros puntos que se hundieronIgualmente, mediante el registro de números excluidos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) se podrá solicitar que no le lleguen mensajes de texto, llamadas o correos ofreciendo créditos u otros servicios.“La gente ha sido vulnerada en este derecho por un montón de instituciones financieras y de bienes y servicios donde los llaman y los contactan permanentemente en horarios no hábiles, altas horas de la noche, los domingos, los festivos y esto es lo que limita esta ley, es precisamente eso, que no puedan llamar”, explicó el representante.La ley ‘dejen de fregar’ está lista para sanción presidencial antes de finalizar este semestre.
El senador Ariel Ávila, coordinador ponente del proyecto de ley de sometimiento a la justicia, le hizo un llamado al gobierno de Gustavo Petro si quiere que las iniciativas que se discuten en el Congreso sean aprobadas.Defensor del Pueblo cree que disidencias de las FARC “se burlan de anhelo de paz de los colombianos”“Frente a las mayorías yo sí le mando un mensaje al Gobierno: este Congreso lleva parado un mes y medio y se le va a hundir todo, no solo esta ley. Si no rearman mayorías va a ser imposible que cualquier ley pase”, aseguró.El senador por la Alianza Verde, de la coalición del gobierno, señaló que la ley de sometimiento no será radicada con mensaje de urgencia, por lo cual, en el mejor de los casos, tendrá dos debates hasta el fin de esta legislatura y los otros dos quedarían pendientes para el próximo periodo.La ponencia será presentada este miércoles, 24 de mayo de 2023, en la comisión primera del Senado en medio de un ambiente totalmente enrarecido y no muy positivo por las dificultades que atraviesa la paz total propuesta por Gustavo Petro, luego de que se suspendiera el cese al fuego con el estado mayor central de las disidencias de las FARC.“Les salimos a deber a estos sinvergüenzas”, dice gobernador del Meta a disidencias de las FARCEstos son los puntos principales que plantea la ley de sometimiento a la justicia:¿Quiénes podrán hacer parte de la ley de sometimiento?Describe 23 organizaciones, que son las bandas criminales de alto impacto que estarán en los artículos tercero y cuarto bien definidas. La encabeza el Clan del Golfo, el bloque Virgilio Peralta, Los Rastrojos Caribe, Los Shottas y Los Espartanos de Buenaventura, entre otros.Para evitar los colados de delincuencia común habrá un doble candado, una comisión de alto nivel y la misma Fiscalía General de la Nación, que puede excluir gente de las listas cuando quiera.Penas carcelariasSerán de un mínimo de 10 años para quienes ya están en la cárcel cumpliendo su condena y para quienes están por fuera serán penas de entre 6 y 8 años con una pena supervisada por fuera de 4 años, es decir, un total de cerca de 10 a 12 años.BienesSe mantiene que los narcos se podrán quedar con el 6% de los bienes cuando se aplique la extinción de dominio, pero nunca que esto supere los 11.000 millones de pesos.No tendrán estatus político, por lo cual la encargada de todos estos procesos será la justicia ordinaria.Ariel Ávila agregó que en el texto “se doblaron los tiempos procesales para que la Fiscalía pudiese hacer la imputación de cargos a todas estas organizaciones criminales, se mantienen los cuatro pilares, no hay reconocimiento político, no hay nuevos tribunales, no hay nuevos jueces, no hay nuevos procedimientos, es la justicia ordinaria, se mantienen los estándares de la ley de extinción de dominio de hasta el 6% para retornar la riqueza de bienes entregados de forma oportuna”.Pero la ley de sometimiento llega a debate en el Senado sin tener los votos en la comisión primera.El senador David Luna señaló que “la gente que tiene representación en la comisión primera claramente no solo tiene preocupaciones, sino muchísimas objeciones, y en ese sentido pues el Gobierno, no sé si a través de mermelada o qué, tratará de sacarlo adelante. Con Cambio Radical no van a contar”.Alfredo Deluque, senador del Partido de la U, dijo que entre los reparos a la ley de sometimiento está el “que haya beneficios especiales para grupos narcotraficantes, que haya negociación con ellos, que se tenga por fuera del escenario actual que existe, es decir, no pueden definir escenarios diferentes”.Pidió “que se tenga en cuenta a las víctimas, que haya procesos de verdad, de justicia y reparación como deben existir en este tipo de procesos”.
El código electoral cumplió la mitad de su trámite en el Congreso de Colombia. Le restan dos debates para ser aprobado. Sin embargo, varios senadores hicieron advertencias sobre artículos que podrían generar riesgo, como el pago del transporte para el día de las elecciones.¿Cuál es el futuro de las reformas del gobierno de Gustavo Petro?Este punto establece que sea gratuito el transporte público, pero además gira dinero a los gobernadores y alcaldes para que lleven a la gente a los puestos de votación.Desde varios sectores afirman que esto sería peor de lo que pasa actualmente, y es que los políticos pagan buses para llevar a la gente a votar y, de ser aprobado el código electoral, lo harían los mismos mandatarios locales para beneficiar al candidato de su preferencia.“No me gusta que terminaron diciendo que la plata del Gobierno nacional la manejan los alcaldes y gobernadores, entonces imagínense un alcalde y un gobernador llevando la gente a votar ahora por su candidato, pero de manera legal. Eso era justamente lo que queríamos prevenir. Yo por eso quiero insistir en el bono, que se le reconozca a la gente con Sisbén y que reciba de plata del Estado un bono que le repone lo que gastó en transporte, creo que eso es más limpio y genera menos sensación de persecución”, manifestó Paloma Valencia, senadora por el Centro Democrático.También hay cuestionamientos sobre el costo del código electoral, ya que no tiene concepto de impacto fiscal del Ministerio de Hacienda.Otro punto criticado es el que muchos califican como burocracia, ya que profesionaliza varios cargos técnicos de registradores municipales y les sube el sueldo significativamente.En medio de críticas a la reforma a la salud, aprobaron 25 artículos en bloqueUno de los puntos de mayor debate del código electoral es el del voto electrónico mixto, que consiste en que el sufragante marca su voto en una máquina, esta imprimiría un tarjetón con la elección y esto sería depositado en una urna.Hay parlamentarios que lo cuestionan porque, dicen, abre la puerta a la manipulación del voto a través del software que va a ser implementado. Además, tiene un alto impacto fiscal porque costaría un estimado de 9 billones de pesos y se aprobó que su implementación sea a partir del 2029.“El riesgo más grande es no tener la posibilidad de verificar la intención del elector a la hora de votar porque, como hay un software, como adicionalmente hay un seguimiento al mismo, ese puede ser modificado en cualquier parte, inclusive utilizando tecnologías como el blockchain, motivo por el cual es indispensable que el elector pueda expresar su decisión en una papeleta”, indicó David Luna, senador por Cambio Radical.El código electoral también ha sido cuestionado por artículos como el manejo de la información, ya que la Registraduría exigirá que todos los votantes pongan la dirección de su domicilio.El proyecto avanza en una carrera contrarreloj, porque se deben esperar 15 días, desde la aprobación del martes, para que pueda entrar a su tercer debate, y de ahí en adelante tendría menos de un mes -hasta el 20 de junio- para ser aprobado.Por ser una ley estatutaria, la iniciativa del código electoral no puede ser debatida en sesiones extraordinarias.Proyecto de humanización carcelaria: críticos dicen que en Bogotá saldrían unos 6 mil presos
En una reunión de la coalición del Pacto Histórico se definió que Alexander López será el candidato para suceder a Roy Barreras en la presidencia del Senado, a quien el Consejo de Estado le notificó el pasado lunes, 8 de mayo de 2023, la nulidad de su elección como congresista por doble militancia.Ante nulidad de elección de Roy Barreras, ¿qué pasará con las reformas impulsadas en el Congreso?Aunque el nombre de María José Pizarro también se barajó entre los posibles sucesores de Barreras, el más opcionado, además de ser a quien quiere el Gobierno, era el abogado vallecaucano Alexander López, pues consideran que tiene más cancha y manejo político en el Congreso, ya que lleva 21 años en el Legislativo.Fue en el año 2002 que Alexander López empezó su carrera en el Congreso, al ser elegido como representante a la Cámara.Para que Alexander López sea elegido oficialmente como presidente del Senado, el reglamento del Congreso señala que, una vez se haga efectivo el fallo del Consejo de Estado, Roy Barreras será reemplazado de manera temporal por el vicepresidente Miguel Ángel Pinto.“Entrará automáticamente el vicepresidente a ejercer las funciones y deberá proceder a convocar la elección de presidente”, explicó Guillermo Giraldo, exsecretario de la comisión primera del Senado.Si los acuerdos se respetan y el Pacto Histórico sigue al frente de la presidencia del Senado, Alexander López deberá ser elegido en la votación que se convoque en la cámara alta.López asumiría la presidencia de la corporación luego de que el Consejo de Estado declarara nula la elección de Roy Barreras porque “incumplió su deber constitucional de renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha de inscripciones para las elecciones de Congreso periodo 2022-2026 para presentarse por otra colectividad”.Ante nulidad de elección de Roy Barreras, ¿qué pasará con las reformas impulsadas en el Congreso?Aunque Barreras había sido expulsado del partido de La U, esto “no lo eximía de su deber de renunciar a la curul en el plazo constitucionalmente establecido”, precisó el alto tribunal.El presidente Gustavo Petro dijo en su momento que el fallo del Consejo de Estado sobre el senador “no lo inhabilita, sino que lo habilita para otro tipo de funciones públicas. Hay que ver él cómo se encuentra”.Esto último, porque Roy Barreras batalla contra un cáncer. Es por eso que, tras conocer la decisión sobre su cargo, dijo: “Me voy a concentrar en mi tratamiento médico y seguirle sirviendo al país desde donde estemos”.Roy Barreras dice que se dedicará a derrotar la "novia fea" que lo acecha: ¿entrará al gobierno?
Después de la anulación de la elección de Roy Barreras como senador por parte del Consejo de Estado surge la duda de quién podría ser el próximo presidente del Congreso.¿Qué consecuencias tiene para Colombia la nulidad de la elección de Roy Barreras?Quien lo reemplace debe ser del Pacto Histórico, por los acuerdos hechos al inicio de esta legislatura. Por eso, en la noche de este lunes, 8 de mayo de 2023, la bancada de Senado de esa colectividad programó una reunión en la sede del Polo Democrático para definir su reemplazo.Los nombres que hay sobre la mesa son principalmente los de María José Pizarro y Alexander López. Sin embargo, el más opcionado, además de ser a quien quiere el Gobierno, es el abogado y senador vallecaucano, pues consideran que tiene más cancha y manejo político en el Congreso. Alexander López lleva 21 años en el Legislativo.Pero, además del nombre, la elección del reemplazo de Roy Barreras plantea otra prueba de fuego para la coalición de gobierno, pues los acuerdos de bancada se realizaron con los conservadores, liberales y la U.No obstante, después de lo sucedido con la reforma a la salud, hay quienes dicen en el Legislativo que la coalición se rompió, pues podrían pensar en no cumplirlos. Por tal razón, esa elección será igual que el Plan Nacional de Desarrollo, una prueba para que el Gobierno demuestre su fortaleza para pasar sus reformas.A pesar de que se ha dicho que el senador Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal podría demorar la convocatoria a la elección por cuenta de la pelea entre César Gaviria y el Gobierno, por ley quinta no le queda más que llamar a la elección.Además, se dice que Pinto está aprovechando la oportunidad para acercarse al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, de origen liberal, para intentar recomponer las relaciones entre el partido y el Gobierno.Veinticuatro expresidentes aplaudieron respaldo que Corte Suprema dio a independencia de la FiscalíaRoy Barreras dice que se dedicará a derrotar la "novia fea" que lo acecha: ¿entrará al gobierno?La decisión del Consejo de Estado de anular la elección de Roy Barreras como senador por incurrir en doble militancia ha generado todo un revuelo político en Colombia y el congresista habló del tema en la Primera Edición de Noticias Caracol.“Con tranquilidad, hay que respetar los fallos de los jueces, aunque a veces parezcan injustos. Yo no soy abogado, será asunto de los juristas determinar este insólito fallo”, señaló el senador Roy Barreras, reiterando que fue expulsado del partido de la U y, por tanto, no estaba militando en dos partidos, como lo señala el fallo del Consejo de Estado.“Me concentro en las decisiones médicas, porque, como de manera responsable le conté al país, estoy en un tratamiento que debo terminar y quizá ese sea un llamado a la calma para decir ‘bueno, señor, usted que trabaja apasionadamente y no ha descansado un minuto, le toca descansar para sanarse’. Me voy a concentrar en mi tratamiento médico y seguirle sirviendo al país desde donde estemos”, comentó en entrevista con Noticias Caracol.
Roy Barreras, presidente del Senado, ya fue notificado por el Consejo de Estado del fallo que declaró nula su elección por doble militancia. Lo que ahora debe definirse es quién lo reemplazará en la dirección del Congreso que, según lo estipulado, debe ser alguien de su mismo partido, el Pacto Histórico.Roy Barreras dice que se dedicará a derrotar la "novia fea" que lo acecha: ¿entrará al gobierno?El Consejo de Estado aclaró que la notificación dada al parlamentario no quiere decir que debe salir ya del Senado, pues tienen que transcurrir dos días para que el político interponga el recurso de apelación. De no hacerlo, abandonaría oficialmente la cámara alta el próximo viernes 12 de mayo.El alto tribunal agregó que si Roy Barreras solicita la aclaración del fallo, esto no quiere decir que vaya a cambiar su decisión, sino que solo se suspende temporalmente su salida del Congreso.Así reaccionaron sectores políticos ante nulidad de la elección de Roy Barreras como senador¿Quién remplazará a Roy Barreras?De manera temporal debe ser suplido por el vicepresidente del Senado, Miguel Ángel Pinto, militante del Partido Liberal.Guillermo Salcedo, quien durante dos décadas fue secretario de la comisión primera del Senado, explicó que "no se han presentado casos donde se declare la nulidad del presidente, pero sí se han presentado casos de acuerdos políticos de que yo estoy seis meses y el otro, seis meses".La situación, que resulta inédita, debe resolverse con el reglamento del Congreso, en el que se señala que una vez se haga efectivo el fallo del Consejo de Estado sobre Roy Barreras “entra automáticamente el vicepresidente a ejercer las funciones de presidente y debe proceder a convocar la elección de presidente", precisó el experto, citando que todo lo ordena el artículo 45 de la ley 5.Por su parte, el especialista en derecho constitucional Juan Manuel Charry indicó que "el senador debe abstenerse de seguir ejerciendo sus funciones, por lo menos por el momento, para evitar nulidad de los actos que suscriba".Expertos también señalan que una vez Roy Barreras deje su curul no aplica la figura de la silla vacía para del Pacto Histórico y quien lo reemplazaría en el Senado es Julio César Estrada, líder indígena del Amazonas.Roy Barreras responde a nulidad de su elección como senador: “Interpondré una tutela”Gobierno habla de nulidad de elección de Roy BarrerasEl presidente Gustavo Petro dijo que el fallo del Consejo de Estado sobre el senador “no lo inhabilita, sino que lo habilita para otro tipo de funciones públicas. Hay que ver él cómo se encuentra”.Para el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la medida es un duro golpe para el gobierno porque “Roy Barreras es un senador eficiente, es un senador que venía dando unos resultados muy importantes desde la presidencia del Senado, dando garantías, pero logrando que se debatieran los proyectos y que el Congreso tomara decisiones”.Respecto al remplazo del congresista, el ministro considera que “se elegiría a alguien del Pacto Histórico”.Y aunque dijo que la decisión de los jueces se respeta, piensa que “es evidente que quienes buscaron la salida de Roy Barreras tienen intereses políticos”.Si los acuerdos se respetan y el Pacto Histórico sigue con la presidencia del Senado, Alexander López podría reemplazar a Roy Barreras.
Diferentes sectores políticos de Colombia expresaron su sorpresa tras la nulidad por parte del Consejo de Estado de la elección de Roy Barreras como senador.Consejo de Estado anula elección del senador Roy Barreras por doble militanciaLos partidos afines a Roy Barreras, como el Pacto Histórico y Alianza Verde, salieron a apoyarlo. Entretanto, desde la oposición aseguran que, si incurrió en doble militancia, no hay nada que hacer, se debe acatar la decisión.“Es conocido por todos que los congresistas tenemos que renunciar un año antes para inscribirnos por otro partido. Sin conocer el texto del Consejo de Estado, eso es una norma general que conocemos todos y pues, obviamente, si fue así y Roy Barreras no renunció antes de 12 meses para inscribirse por el Pacto Histórico, pues claramente está inhabilitado. Esperemos qué repercusiones tiene esto en el manejo de la agenda del Congreso”, manifestó Ciro Ramírez, senador del Centro Democrático.Juan Carlos Wills, congresista conservador, calificó como “lamentable y un fuerte golpe al Gobierno nacional la pérdida del presidente (del Senado) Roy Barreras. Venía haciendo un trabajo impecable desde la presidencia, tratando de concertar con los partidos políticos, como el gran conciliador, las diferentes reformas que venían del Gobierno para sacarlas adelante". "Una gran pérdida, esperemos que pueda usar las herramientas jurídicas para defenderse”, anotó.Por su parte, Alejandro Carlos Chacón, senador liberal, manifestó: “Lamentamos la decisión, en lo personal, del presidente del Senado, Roy Barreras. Delicado queda el Senado sin presidente, pero, como siempre y como le corresponde a los colombianos y a las ramas del poder público, respetamos la decisión de la rama judicial”.La respuesta de Roy BarrerasRoy Barreras, actual presidente del Senado y uno de los principales aliados del gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República, se refirió a la decisión del Consejo de Estado indicando que interpondrá una tutela.“Caído en combate. Los fallos de la justicia se respetan, aunque resulten a mi parecer injustos. Seguiré cumpliendo mi deber hasta tanto sea notificado. Interpondré inmediatamente una tutela para restablecer el derecho de mis electores. Anticiparon mi retiro médico anunciado hace 6 meses (y) unos días. Regresaré. Colombia seguirá contando conmigo”, trinó Roy Barreras.Roy Barreras habla de su nuevo libro: “La muerte es un problema de los que se quedan”
La comunidad del barrio Primavera, en la localidad de Puente Aranda, centro de Bogotá, enfrentó a la Policía que llegó hasta una bodega para capturar a un ladrón señalado de haber asaltado a una pareja.Cantante se dio cuenta de que a un amigo lo habían escopolaminado porque “parecía un robot”“Le robaron el celular y aparte de que le robaron el celular, le apuñalaron y le dieron un tiro con una pistola traumática”, contó una testigo sobre el asalto.Los residentes lograron retener a uno de los sujetos, mientras que el otro ladrón se atrincheró en una bodega del sector, hasta donde llegaron varios ciudadanos que querían lincharlo. La gente lo tenía plenamente identificado porque desde hace semanas venía atacando a la comunidad.A la una de la mañana de este miércoles 7 de junio, los policías se vieron en la necesidad de llamar a más uniformados, quienes con escudos rescataron al señalado delincuente.Los habitantes de Primavera, desesperados por la ola de robos y según ellos por la falta de atención de los agentes, se enfrentaron con los uniformados, que lanzaron gases para dispersarlos.“En este momento, la comunidad está enfurecida y ahora lo que hace la Policía, lo que mejor piensa hacer, es mandarle el Esmad a la misma comunidad para defender un criminal”, dijo una de las personas que estaba en el sitio.Mientras que otros ciudadanos les pidieron a las autoridades “que por favor nos colaboren más con la seguridad de la comunidad y que cuando se haga un aviso, que lleguen a tiempo”.Las víctimas del robo se recuperan satisfactoriamente de sus heridas, mientras que los presuntos ladrones fueron entregados a la Fiscalía.Ladrones casi son linchados por compañeros de conductor al que secuestraron, en BogotáNo es la primera vez que la comunidad en Bogotá, cansada de la delincuencia, enfrenta a los delincuentes. Un militar retirado les disparó a dos fleteros que lo estaban esperando en la puerta de la casa para robarle el dinero que acababa de retirar de una entidad bancaria.Imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular de la localidad de Engativá. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros.Uno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.Impresionante video de camión que rodó por pendiente en Bogotá y arrolló a ocho niños
A través de redes sociales, Armando Benedetti desmintió que haya sido llevado a una clínica por una crisis nerviosa, como afirmaron algunos medios de comunicaciones este miércoles, 7 de junio de 2023.¿Qué hizo Petro durante las últimas 24 horas, tras el escándalo por los audios de Armando Benedetti?“Para los espontáneos y creativos: estoy en Bogotá, en mi apartamento, con buena salud y acompañado de dos de mis hijos”, aseguró.Los reportes mencionaban incluso una situación relacionada con adicciones, pero el exembajador les salió al paso a estas informaciones y recalcó que son falsas.¿Qué sigue para Armando Benedetti tras escandalosos audios?El exembajador Armando Benedetti sigue en el ojo del huracán tras conocerse los audios en los que afirmó que consiguió 15 mil millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro y, además, insultó a la entonces jefa del gabinete, Laura Sarabia. En un trino dijo que lo ocurrido obedeció a un momento de ira y licor. ¿Es válido para la justicia el testimonio de una persona que se encuentre bajo los efectos del alcohol?“He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza, me dejé llevar por la rabia y el trago”, escribió.El futuro de las reformas del Gobierno: "Los congresistas no quieren cargar con eso"¿Pero esta declaración de Armando Benedetti evitaría que se inicie un proceso?Según el abogado penalista Andrés Felipe Caballero, “la sola afirmación de que la persona se encontraba en estado de alicoramiento, en un estado de rabia, no se invalida la información que pueda aportar, ni siquiera cuando hay un estado de alicoramiento ya probado porque incluso una persona que ha consumido algunos tragos puede tener un muy buen nivel de percepción y, por supuesto, de memoria que le permita luego rendir un testimonio en cualquier proceso judicial”.Pero el jurista Álvaro Pérez señala que Armando Benedetti tiene dos opciones: “Una, acogerse a principio de solidaridad íntima y decir que no tiene nada que decir sobre eso, o pensar en retractarse. Pero ni siquiera debe hacerlo, basta con que él diga que todo lo que dijo ahí es producto de su imaginación, que no es cierto que pertenece a los dimes y diretes y no estaríamos en el campo penal”.Sin embargo, el abogado Caballero precisa que “una simple retractación de la persona que generó la investigación no invalida toda la investigación; puede haber otros elementos de prueba que corroboren la teoría del caso de la Fiscalía y que puedan llevar incluso a una condena a una persona, y hay muchos casos en Colombia en donde, a pesar de una retractación, se ha condenado a una persona”.
Dos incendios en Bogotá causaron alarma en la madrugada de este miércoles 7 de junio. Las conflagraciones se desataron en un taller del noroccidente de la ciudad y un pagadiario ubicado en el centro.Impresionante video de camión que rodó por pendiente en Bogotá y arrolló a ocho niñosUna de las emergencias ocurrió en el barrio Prado Veraniego, localidad de Suba, y al parecer se dio por un cortocircuito. Una persona resultó lesionada en esa conflagración y tuvo que ser remitida a un centro médico.En el sitio había varios carros que estaban en reparación y quedaron bastante averiados por las llamas. Los propietarios se preguntan ahora quién responderá por los daños.El segundo de los incendios en Bogotá ocurrió una hora antes, casi a la una de la madrugada del miércoles, en pleno centro de la ciudad, en la calle 20 con carrera 19.Las llamas iniciaron en el segundo piso de un pagadiario, donde a esa hora descansaban varias familias. Los organismos de socorro evitaron una tragedia al evacuar oportunamente a quienes se encontraban en el sitio. No obstante, las pérdidas fueron significativas en el inquilinato, donde los bomberos estuvieron trabajando hasta el amanecer.Video muestra cómo ciclista se salvó de ser aplastado por un bus de TransmilenioHace unos días también se registró un incendio en otro inquilinato, que también funcionaba como una bodega en la que almacenaban papelería que se distribuía en los establecimientos del barrio San José.Varias personas tuvieron que ser evacuadas. Salieron de sus habitaciones con niños en brazos y salvando lo que pudieron de sus pertenencias. En medio de la conflagración, dos bomberos al parecer se cayeron mientras atendían la emergencia. Pese a esto, no se reportaron personas con heridas de consideración.Empleados de aerolíneas no aguantan más agresiones de viajeros: “Nos han escupido”Se quemó la cara haciendo lentejasUna joven bogotana compartió en TikTok su casi trágica experiencia con una olla a presión mientras cocinaba unas lentejas. Katherine subió un video a redes sociales mostrando su rostro cubierto de crema después de tener el accidente en la cocina.“Estaba haciendo lentejas y por mala manipulación de la pinche olla se me explotó en la cara”, contó la afectada, quien ante la gravedad de las heridas debió ser llevada por su pareja a un centro asistencial para ser atendida por urgencias.“Nunca la lleno más de la mitad, pero yo creo que ese día, de pronto por el afán, la llené un poquito de más. Entonces cuando empezó a pitar, lo que yo hice fue levantarle el pito para sacarle todo el aire y empezó a salirle agua”, aseguró la joven, al señalar que estuvo haciéndole movimientos en la válvula hasta que ya no salió nada, por lo cual, confiada, forzó la olla, y esta le estalló.
Este miércoles, 7 de junio, Shakira arribaría a Colombia debido a una cirugía que le deben realizar a su papá, William Mebarak Chadid, de 91 años, informó el diario El Tiempo. La intervención tendría lugar en la Clínica Serena del Mar, norte de Cartagena.Alina Lozano se hará "retoques estéticos" antes de su matrimonio con Jim Velásquez“Desde Bogotá, un equipo médico de la Fundación Santa Fe, en cabeza del doctor Fernando Hakim, viajó a la capital de Bolívar para sumarse a profesionales de la salud del Hospital de Serena del Mar e intervenir en las próximas horas”, indicó El Tiempo.De acuerdo con el diario, el padre de Shakira sería intervenido con una válvula Hakim para combatir la hidrocefalia.Hace unos días también se rumoró que la cantante estuvo con sus hijos en Barranquilla, entre el 26 y 28 de mayo, para ver a su familia.Shakira se habría hospedado en una propiedad en el sector de Caño Dulce, que se encuentra a 30 minutos de Barranquilla, capital del Atlántico.La artista habría compartido no solo con sus padres, sino con algunos de sus hermanos y otros familiares.Luego de su supuesto viaje a Colombia, a través de redes sociales, Shakira publicó un emotivo video dedicado a sus papás con la canción ‘Acróstico’.“Una sonrisa tuya es mi debilidad”, escribió la colombiana en la publicación donde aparecen varias fotografías de ella junto a sus padres.Madonna y Joe Arroyo: la reina del pop sorprende a sus fans bailando 'La rebelión'Bayron Lecomte, director del Club de Fans de Shakira y Barranquilla, confirmó a Publimetro que los padres de Shakira sí están en Barranquilla, pero dijo que la supuesta visita de la colombiana apuntaba a un rumor.El pasado fin de semana se le vio a la barranquillera en Barcelona, en medio de rumores de que estaría saliendo con el piloto de la Fórmula Uno Lewis Hamilton.El arribo de Shakira a España causó todo un revuelo, pues muchos no esperaron que volviera tan pronto tras mudarse a Estados Unidos con sus hijos el pasado mes de abril.“Me establecí en Barcelona para darle una estabilidad a mis hijos, la misma que ahora buscamos en otro rincón del mundo al lado de familia, amigos y el mar. Hoy iniciamos un nuevo capítulo en la búsqueda de su felicidad”, escribió en ese momento la artista.Sin embargo, la intérprete de ‘Monotonía’ sorprendió a sus fanáticos al publicar una foto en Barcelona durante la carrera de Fórmula 1: “¡Encantada de estar de vuelta en Barcelona!”, comentó la colombiana.
En vías del metro de México ocurrió un lamentable hecho que quedó registrado en video. Un hombre, al parecer trabajador de la estación, murió.Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaLos hechos ocurrieron el pasado lunes 5 de junio en la estación Oceanía de la Línea B del Metro de la Ciudad de México. Las imágenes dan cuenta del momento en el que dos hombres intentan cruzar por la vía, pero de un momento a otro uno de ellos pierde el control y ambos terminan en el piso.Uno de los sujetos queda inmóvil, mientras que su acompañante, vestido con camisa blanca, trata de reanimarlo, pero no lo logra. Se ve también cómo intenta pedir ayuda a otras personas que están en el lugar.De una vida del crimen a ayudar a otros: estuvo en la cárcel y ahora se gradúa de una maestríaLas imágenes rápidamente se hicieron virales en redes sociales y las hipótesis de lo sucedido no tardaron, pues llamó la atención que no se observaba un aparatoso golpe ni nada por el estilo. Al parecer, la causa de la muerte del hombre fue una descarga eléctrica.Los servicios de emergencia de la Ciudad de México acudieron a la estación Oceanía para atender al hombre, según testigos, pero no pudieron hacer nada para salvarle la vida.Hombre murió al caer de un ascensor: estaba tratando de salvar a una vecinaDe acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), ambos trabajadores habrían incumplido el respectivo protocolo, pues no dieron el aviso al Puesto Central de Control para que el regulador autorizara el procedimiento y se cortara la energía.OTRO CASO EN EL METRO DE MÉXICOEn la línea 9 del metro de México ocurrió un curioso hecho que fue registrado en video por las usuarias del servicio y, al viralizarse en redes, causó varias reacciones. Todo empezó cuando un turista entró "por error" al vagón exclusivo para mujeres. Algunos hablan de acoso, entre otras, por los comentarios que le hacían.Atrapan en aeropuerto a mujer que llevaba en el equipaje una anaconda y más de 70 reptilesEn uno de los clips en el que el internauta que lo subió escribió “Me pregunto si este extranjero sabía lo que le esperaba al subirse al vagón de mujeres", se ve cómo el turista termina casi aprisionado contra la puerta del vagón debido a la cantidad de usuarias que iban en ese momento en el metro de México.