El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2020, que debido a la pandemia del
Durante la jornada, los expertos de la cultura pacífica comparten sus conocimientos a través de conversaciones virtuales, cantos y relatos que destacan el poder de la identidad.
Y, como cada año, la música de marimbas, cununos, bombos, violines y guasás comienza a sonar a través de conciertos. El primero de estas tradicionales presentaciones está a cargo de la maestra Zully Murillo, de Quibdó (Chocó), y la Orquesta Filarmónica de Cali con el show ‘Mar y Río’.
“Una mujer del Pacífico que canta cuenta sus historias de vida y de amor. Para mí es muy importante participar en el Petronio porque se ha convertido en parte de la vida, de la esencia de la gente de esta ciudad (Cali)”, comenta Zully.
Publicidad
Marimba de chonta y cantos tradicionales, chirimía, libre y violín caucano son las cuatro modalidades que hacen parte de la competencia virtual en esta fiesta del Pacífico, un viaje musical por los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
El objetivo de la versión XXIV del
Publicidad