En la sede de la Gobernación de Antioquia, departamento que sufre los embates de un
“Bajo ninguna circunstancia el Gobierno nacional va a seguir dialogando en la medida en la que no haya en el territorio libertad de locomoción, haya atención humanitaria a la población, hospitales, y podamos combatir rápidamente el hambre. Mientras persistan los bloqueos, la posibilidad de que nosotros regresemos a la mesa es nula”, indicó Alfonso Prada.
No obstante, se abrió una ventana de diálogo por parte de la Iglesia católica, que pidió la posibilidad de mediar en este paro minero que se registra en el Bajo Cauca antioqueño.
“El día de mañana (10 de marzo de 2023) es prácticamente la última oportunidad que tenemos de lograr una salida pacífica, una salida constructiva a esta coyuntura compleja”, sostuvo Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.
Publicidad
Actualmente, por los bloqueos se registran emergencias en siete hospitales del Bajo Cauca antioqueño. Adicionalmente, se registra escasez de víveres, agua potable y combustible.
Más de 300.000 personas, según el Ministerio del Interior, se han visto afectadas por el paro minero.
La situación en la zona
Ya se cumplieron ocho días de bloqueos por
Publicidad
Y mientras avanzan los diálogos para buscar salidas, se presentaron disturbios en Caucasia.