Wilmer Rodríguez es un joven campesino de la vereda Las Margaritas en Usme, en las afueras de Bogotá. Tiene muy claro lo que significa el
“Se han visto muchos cambios en el clima. Ahora en cualquier momento puede helar, puede llover, hacer mucho sol”, dice.
De todos los páramos que existen en el planeta el 70% están en Colombia.
Publicidad
Para el exministro de Ambiente Manuel Rodríguez, ya están viviendo los efectos del calentamiento global.
“Es claro que por ejemplo los páramos van a reducir su tamaño por consecuencia del cambio climático. Es claro que vamos a perder todos los glaciares del país y perder los glaciares y los páramos significa un impacto muy grande en el ciclo del agua”, indica el exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez.
Publicidad
“Perder la Amazonía significa un caos climático de tamaño mayor. Colombia tiene el 8% pero es el 35% del territorio nacional”, indica Arjona.
Y es aquí donde se hace más critica la situación si le sumamos el efecto de la deforestación en nuestras selvas. Menos árboles y más sabanas, el escenario perfecto para el desastre ambiental.
“El problema con
Publicidad
¿Pero qué está haciendo Colombia para enfrentar los drásticos cambios que genera el cambio climático?
Para Arjona, el país va por buen camino.
“Valorizar nuestros bosques desde el punto de vista ecosistémico, que prestan un servicio no solo local sino globalmente, actualizar la canasta energética. En eso lo estamos haciendo muy bien; a pesar de que Colombia tiene una matriz energética hidro está migrando a energías no convencionales”, dice Fabio Arjona.
Publicidad
El Gobierno se ha trazado una meta muy ambiciosa que es reducir las emisiones de efecto invernadero en un 51% de aquí al año 2030, al menos en el papel pero hay que hacer el seguimiento.
Para estos expertos, la ley contra los delitos ambientales que busca penalizar a los deforestadores es un buen indicio de esta lucha por conservar bosques tropicales, selvas y toda esa riqueza que paradójicamente nos pone en la lista de los 20 países más vulnerables por el cambio climático.