Una delicada situación de orden público se presenta en dos veredas de
Las poblaciones afectadas son Arauquita y Rondón. Precisamente, en esta última se realizó un consejo de seguridad, en el que se concluyó que las autoridades no han arribado a las 11 veredas impactadas.
“La comunidad nos manifiesta que no existe presencia de la fuerza pública en el territorio”, aseveró Luis Martínez, alcalde de Puerto Rondón.
Publicidad
Por su parte, Édgar Fernando Guzmán, secretario de Gobierno de Arauca, manifestó que en un resguardo indígena hay “más de 150 niños” que no han podido “asistir a las aulas de clase”.
Debido al confinamiento que fue obligado por la violencia, el presidente de Asojuntas de Puerto Rondón, Julio Araujo, no ha podido ver a su primogénito: “Hoy está naciendo mi primer hijo y no pude tener la oportunidad de verlo por toda esta confrontación”.
Se acordó que en los próximos días se realizará un corredor humanitario para permitir el ingreso de alimentos a las zonas afectadas.
Publicidad
Crítica situación en Bagre
El enfrentamiento entre grupos armados como el Clan del Golfo, disidencias de las FARC, ELN, entre otros, tienen sitiados y confinados desde hace una semana a más de 10 mil habitantes del corregimiento de Puerto López, situado en el municipio del Bagre.
“Esta situación ha generado que la población pierda la posibilidad de movilizarse. Como medida de prevención han tenido que confinarse. Hay un riesgo por un eventual desplazamiento”, recalcó Óscar Yesid Zapata, miembro de la fundación Sumapaz.
Publicidad
Incluso, Zapata denunció el lanzamiento de cadáveres al río Cauca y el reclutamiento de menores de edad.
Según la Defensoría del Pueblo, en los últimos 2 meses se han presentado 100 desplazamientos individuales y una degradación en los niveles de violencia sin precedentes.