Hace 20 días esta noticia generó esperanza: se conoció la resolución 2327 del 25 de noviembre de 2020, firmada por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, según la cual se confirmaban los recursos para adquirir
Para adquirir la vacuna el país optó principalmente por la estrategia COVAX, una alianza global para favorecer el acceso donde participan 180 países. De acuerdo con el presidente
En conversación con el diario La República, el mandatario agregó que hay acuerdos de confidencialidad con cuatro farmacéuticas.
Sin embargo, las preguntas de cómo, cuándo, dónde y qué implicará todo el proceso son
Publicidad
“Primero, no ha habido transparencia en la información en el sentido de que el país debe conocer con claridad, con la veeduría pública y seguimiento de expertos, de los académicos y universidades, los procesos de licitación”, ha reiterado Carolina Corcho, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana.
También advierten que fueron más hábiles otros gobiernos que llegaron a las vacunas vía acuerdos bilaterales con las casas farmacéuticas.
“En este momento, por acuerdo bilaterales, la única que estaría disponible en este momento sería la de Pfizer, pero a partir del segundo semestre porque ya está comprometida su primera producción", explicó el epidemiólogo Jaime Ordóñez.
Publicidad
Por lo anterior, los médicos son claros: el país no se puede quedar atrás en esa carrera y el objetivo hoy es asegurar con prontitud que la vacuna llegue porque la plata ya está.