La usuaria de
Esta joven tuvo desde niña el sueño de dirigir una funeraria y lidiar con los cuerpos de los fallecidos. Hace unos años lo logró, consiguió el puesto de directora como “trabajadora en el cuidado de la muerte”. Sin embargo, después de perder el trabajo de sus sueños decidió compartir sus experiencias con los miles de usuarios que la siguen en TikTok.
En un buzón de preguntas decenas de usuarios dejaron sus constantes dudas. Una de las que más llamó la atención fue la de una persona que preguntó, asegurando que se trataba de una duda seria, qué pasa cuando una mujer fallece y tiene un tampón.
La respuesta de Lauren fue que el elemento sanitario debe ser retirado en la autopsia, esto si el cuerpo se va a embalsamar. Ahora bien, si por el contrario se va a llevar a cabo una cremación, el elemento no es retirado.
@lovee.miss.lauren Reply to @purrtyboi1 Hi 👋 my name is Lauren and I like to talk with my hands. 🙈 #questions #funeral #funeraldirector #deathtok #fyp #keepingitreal
♬ Do It To It - ACRAZE
Publicidad
De allí nació otra gran duda, quizá una que muchos se han hecho: ¿Cómo saber que las cenizas que entregan sí son de la persona fallecida?
Según explicó Lauren, a cada persona que va a ser incinerada se le asigna una etiqueta de metal, allí se escribe el nombre y se otorga un número de identificación. Al recoger los restos se sella la bolsa, se imprime el certificado de cremación y se ratifica el número asignado en el crematorio, asegurando así que los restos del fallecido sean entregados a la familia correcta.
@lovee.miss.lauren Answer to @rosmigd After cremation it’s impossible to tell who’s who… but thankfully the metal ID tags come in handy! #cremation #deathtok #mortician
♬ original sound - Lauren the Mortician
Otra de las dudas que resolvió la popular usuaria de TikTok fue sobre los brackets. Algunos creían que se retiran, pero Lauren aclaró que no es algo para lo que preparan a los trabajadores de funerarias.
Publicidad