En Estados Unidos regirá un nuevo requisito para quienes soliciten su residencia permanente: el inmigrante tendrá que tener la vacuna contra el COVID. Las excepciones son pocas.
Para convertirse en residente legal permanente de Estados Unidos entre los requisitos está un examen médico. En este se exigen ciertas vacuna, entre ellas,
“Básicamente están diciendo que es una vacuna que cumple con los requisitos básicos de seguridad (…) y ajustado las condiciones de edad que en la actualidad será de 16 años en adelante, y donde todas aquellas personas que tengan elegibilidad para colocarse la vacuna y no tengan excepciones morales justificadas o religiosas justificadas van a tener efectivamente que demostrar haber cumplido con el esquema de vacunación”, explicó Héctor Benítez, abogado de inmigración.
Aunque no todos están de acuerdo, así lo exige el nuevo protocolo de la agencia para el control de enfermedades para no ciudadanos que solicitan beneficios de inmigración.
Publicidad
“El mero hecho de que haya tenido el virus anteriormente, que tal vez tenga anticuerpos por un contagio anterior, no es suficiente. Están exigiendo la vacuna. Las excepciones son si existe alguna contraindicación médica o si la persona objeta por motivos religiosos o morales”, dice Ángel Leal, especialista en inmigración.
Según especialistas, ahora los inmigrantes que soliciten su Green Card, como se conoce el permiso de residencia, y se nieguen a vacunarse contra el COVID-19 tendrán que enfrentar consecuencias, incluso en cuanto a su proceso migratorio.
“Son personas que hasta que no cumplan con ello desafortunadamente no van a poder obtener la Green Card. Estamos hablando por supuesto hasta el contexto actual, como están dadas las condiciones actuales y las regulaciones como se acaban de generar”, dice el abogado Benítez.
Publicidad
La nueva regla empezará a regir a partir del próximo primero de octubre.
Le puede interesar: