En varios países, tener completo el esquema de
Sin embargo, los infectólogos explican que esto todavía no es aplicable en
“Lo primero es que las vacunas en EE.UU. han tenido una más amplia difusión, además, esas vacunas tienen efectividades más altas que las de nuestro medio y el momento epidemiológico puede ser diferente en diferentes estados o diferentes regiones de país”, declaró el infectólogo del Hospital Universitario Nacional Jorge Alberto Cortés.
Publicidad
Precisamente, en este momento, la situación epidemiológica es la más difícil de toda la pandemia .
Según el doctor Cortés, al estar en un tercer pico tan alto, estas recomendaciones y medidas no pueden ser aplicables en Colombia.
El número de contagios, fallecimientos, ocupación hospitalaria y velocidad de vacunación serán algunos factores que marquen el cambio en las medidas.
Publicidad
Lo que espera el infectólogo Cortés es que a medida que avance
Finalmente, los especialistas explican que aún llegado el día de relajar las medidas, por ejemplo, el uso del tapaboca se quedará para muchos, entre otras cosas por razones sociales o médicas.
“Muchas personas, especialmente las de riesgo, van a seguir usando mascarillas un tiempo. Especialmente, personas mayores e incluso personas que tienen trasplante o con problemas inmunológicos”, dijo el infectólogo Cortes.
Publicidad
“¿Qué es lo importante? Que entendamos que muchas van a seguir requiriendo mascarilla, que el proceso de vacunación es útil e importante y que, una vez pase este pico, la situación irá cambiando poco a poco”, agregó.
Incluso quienes están vacunados deben seguir atentos a síntomas de COVID y, con más razón, si ha tenido algún contacto de riesgo debe reportar, realizarse la prueba y aislarse.
Publicidad