El programa de seguridad Facebook Protect llegó a
Es así, como desde ahora, los defensores de derechos humanos, periodistas y servidores públicos en Colombia podrán habilitar esta herramienta para sus cuentas una vez sean notificados por la plataforma.
Facebook Protect nació en 2018 y su capacidad se amplió previo a las
¿En qué consiste?
Publicidad
Las personas elegibles recibirán una notificación en
La autenticación en dos pasos es una función de seguridad que, junto a la contraseña, ayuda a proteger la cuenta. Al hacerlo, la plataforma pedirá al usuario que ingrese un código de inicio de sesión especial o que confirme el intento de inicio de sesión cada vez que alguien intente acceder a Facebook desde un navegador o dispositivo móvil no reconocido. También se podrán recibir alertas cuando alguien intente iniciar sesión desde un navegador o dispositivo móvil desconocido.
- Podría interesarle:
Facebook desmanteló redes dedicadas a desinformar del COVID-19
"También, empezaremos a pedir que la usen. Sabemos que siempre habrá un pequeño grupo de usuarios que no se registrarán de forma inmediata; por ejemplo, aquellos que no estén activos en la plataforma al momento de que llegue la notificación. Sin embargo, creemos que este es un paso importante para proteger a estas comunidades. Lo que hemos visto hasta ahora es alentador: en pruebas preliminares, simplificar nuestros flujos de registro, mejorando el soporte de usuarios y Facebook Protect ha derivado en tasas de adopción mayores a 90 por ciento en un mes para estos grupos", explica la compañía.
Publicidad
Seg´un datos de la compañía, más de 1,5 millones de cuentas se han registrado en Facebook Protect y de estas, casi 950 mil activaron por primera vez la autenticación de dos pasos.