El futuro del más importante proyecto de generación de energía del país, Hidroituango, es más incierto que nunca. Este miércoles se citó en la Casa de Nariño una cumbre de urgencia para buscar salidas, pero, al parecer, siguen siendo más las dudas que las soluciones.
La alarma entre el sector energético, empresarial y político de Colombia se agudizó por la
En Palacio citaron a entes de control, gerente de EPM y el alcalde de Medellín. Noticias Caracol conoció que se planteó que la aseguradora pague la póliza por más de 2.500 millones de dólares, pero los representantes de la compañía aseveraron que deben esperar el resultado del peritaje.
En conclusión, “no pasó absolutamente nada” y muestra de ello serían las publicaciones de Daniel Quintero minutos después.
Publicidad
“El futuro energético del país se construye con honestidad, sin corrupción, con planificación y cumplimiento de la ley. Aquí hay detrimento de 12 billones de pesos de las y los colombianos que deben ser devueltos por las empresas y políticos responsables. Conclusión de la reunión sobre Hidroituango: que los responsables paguen. #QuePaguen”, escribió Quintero en Twitter.
A su vez, la auditoria de la firma Deloitte señaló que hay un retraso de más de 280 días, lo que pondría en riesgo la entrada en operación de una de
“Para el mes de junio del año 2022, esperamos tener la primera turbina funcionando y de continuar exitosamente con el cronograma”, manifestó
Publicidad
Por el momento, no parece haber una solución a la vista y, lo más grave, es que Hidroituango representa el 17% de la generación de energía para el país.