El fiscal general de la nación,
Una de las bancadas que se reunió con el fiscal fue la del Partido Liberal y el resultado fue que ellos se declararon en acuerdo con las objeciones realizadas por Francisco Barbosa.
Lo anterior no tendría nada extraño si no fuera porque cuando se conformó la coalición de gobierno que apoyó a Gustavo Petro al Partido Liberal se le asignaron los ministerios de Vivienda y Justicia.
Publicidad
Precisamente el Ministerio de Justicia, encabezado por Néstor Osuna, fue el que preparó los proyectos con los que ahora los liberales no están conformes.
Aunque ni la reunión, ni la declaración significan que le hayan quitado el respaldo a Néstor Osuna, lo cierto es que este queda en una situación difícil, pues su apoyo natural debería provenir del partido que lo propuso y que ahora, prácticamente, les da entierro a sus dos proyectos bandera.
Más temas políticos
Publicidad
Durante más de una hora, en su despacho de la Casa de Nariño, el presidente
Entre los temas tratados estuvieron las
En medio de un día que estuvo marcado por reuniones en torno a las reformas y voces a favor o en contra, el presidente Gustavo Petro aseguró a nuestros periodistas que sus iniciativas “van porque van”. Así mismo, que, pese a las críticas, el trámite de estos proyectos en el Legislativo continúa su curso como está proyectado.
El mandatario confirmó a este noticiero que las reformas a la salud, pensional y laboral seguirán su rumbo hacia el Congreso de la República. En ese orden de ideas, reveló que el 16 de marzo llevará personalmente al Capitolio Nacional la reforma Laboral
Publicidad
Aunque el Gustavo Petro recalcó que tendrá en cuenta los comentarios y reparos que los partidos políticos y diferentes sectores harán a los proyectos, advirtió: “No vamos a ceder en nuestras pretensiones centrales, especialmente, en la reforma a la salud”. El presidente aseguró, de igual manera, que muchas EPS desaparecerán por problemas financieros.