En Málaga, municipio situado en Santander, se registró una
El fenómeno natural arrasó con dos puentes que comunicaban a tres comunidades campesinas. Precisamente, una de esas estructuras permitía el paso de Santander a Boyacá y Norte de Santander.
En total, 8 familias fueron evacuadas. Además, se registró el cierre total de la vía. Hay alerta en los ríos Servitá y Chicamocha.
Siga en noticiascaracol.com
Publicidad
El más reciente reporte del Servicio Geológico Colombiano sobre la actividad del
Y es que de acuerdo con el SGC, “si bien la sismicidad asociada a fractura miento de roca disminuyó en los últimos días, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán continúa”.
El Servicio Geológico Colombiano indicó que “este tipo de sismicidad ya no es el principal indicador sobre la actividad del volcán y comienzan a cobrar más relevancia la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, y la persistencia de las anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas”.
Publicidad
De acuerdo con el reporte del SGC, “la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, a profundidades entre 2 y 4 km y a una distancia del cráter entre 2 y 6 km”.
También agregó el informe que “la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y asociada a emisión de ceniza continua ha persistido durante gran parte del día 10 de abril y lo que va del día de hoy. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2.300 m”.
La medición fue desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el norte y nororiente. También indicó el Servicio Geológico Colombiano que “la salida de dióxido de azufre a la atmósfera mostró un leve aumento con respecto a los días anteriores”.