En las faldas del volcán Cerro Bravo, en Tolima, se trabaja en las adecuaciones del desvío del gasoducto para volver a llevar
En estas imágenes se aprecian diferentes colores. Precisamente, el color rojo es el que obedece a las anomalías térmicas, mismas que tienen sin el servicio de gas a millones de colombianos.
El Ejército Nacional mandó estas imágenes al Ministerio de Minas para que se tome una decisión sobre si ya se puede iniciar el tendido de la tubería flexible, misma que serviría para transportar el gas natural.
“El Ejército Nacional estuvo haciendo vuelos con drones que miden el calor e hicieron recomendaciones a la empresa TGI para ver por dónde puede pasar este bypass que ellos empezaron a realizar desde días anteriores”, recalcó Andrés Felipe Barragán, secretario de Gestión del Riesgo de Tolima.
Se espera que Irene Vélez, ministra de Minas, adelante en la mañana de este 25 de mayo de 2023 un puesto de mando unificado en el sector. Está previsto que se decida si se realizará el tendido de tubería o no, por las anomalías térmicas.
Publicidad
Entretanto, los ciudadanos que cuentan con estufas que funcionan con gas en sus viviendas se están valiendo de ollas arroceras y freidoras de aire para cocinar sus alimentos.
No obstante, en otros municipios las personas optaron por adquirir pipas de gas. Incluso, algunos compraron leña para improvisar fogones.
En el Valle del Cauca son unas 19.000 empresas las que se ven afectadas por esta situación. Se hace un llamado para que se avance en el restablecimiento del servicio de gas.
Publicidad
Recomiendan cerrar los registros
La
La suspensión del gas se debe a que en el sector de Cerro Bravo, en el departamento del Tolima, se está presentando un sobrecalentamiento de la tierra. Las temperaturas han llegado hasta 600 grados centígrados en la superficie, lo que hace pensar que a mayor profundidad hay mayor sobrecalentamiento.
Lo más grave es que por la zona pasa un tubo de acero que sirve como canal para transportar gas natural que llega al suroccidente del país. Este se encuentra a 1,80 metros de profundidad y a 1,50 metros de distancia del punto donde está el sobrecalentamiento.
Publicidad
“Ocurre un fenómeno natural, que todavía se está identificando la causa raíz y que nos pone en riesgo. Para evitar una tragedia mayor, lo que nosotros hicimos fue desconectar, mientras las entidades competentes entienden la causa raíz y dan una solución”, explicó Mónica Contreras, presidenta de Transportadora de Gas Internacional, TGI.