La investigación, revelada este domingo por más de 600 miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en 117 países, analizó casi 12 millones de documentos de 14 firmas de abogados que se dedican a la creación de sociedades offshore y su administración.
¿Pero, qué es una sociedad offshore?
El término offshore viene del inglés y significa “en el mar, alejado de la costa”. En términos financieros se denomina así a empresas que están registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica o diferente a la de residencia del propietario.
Normalmente se abren en países con una baja carga tributaria (o paraísos fiscales), que usualmente son islas. De allí el nombre de offshore.
Publicidad
Aunque también hay paraísos fiscales en tierra firme, como
La finalidad de una sociedad offshore puede ser legal o ilegal. Sin embargo, en numerosos casos estas empresas son sociedades fantasma que buscan ocultar los bienes del propietario con diferentes fines, ya sea para evadir impuestos, blanquear dinero y esconder bienes en casos de divorcios, entre otros.
Si bien tener una sociedad offshore no es un delito como tal, sí lo es el uso que se le dé a esta.
Publicidad
Una empresa o sociedad de este tipo está normalmente creada por intermediarios. Lo que se ha evidenciado en los Pandora Papers es que existen oficinas de abogados especializadas en crear sociedades offshore.
Es habitual que estos despachos cuenten con oficinas en los paraísos fiscales que sirven de domicilio de las sociedades que han creado.