Con el objetivo de optimizar el retorno de al menos 320 mil carros a la capital, desde este lunes festivo, 10 de enero de 2022, regirá la medida de
Horario de pico y placa para entrar a Bogotá:
Antes de las 12 del mediodía no habrá restricción.
Desde las 12:00 p.m. hasta las 4:00 pm solo ingresarán placas pares: 0,2,4,6,8
Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. ingresan placas impares: 1,3,5,7,9
Después de las 8:00 p.m. no habrá restricción
¿En qué entradas aplicará el pico y placa el lunes festivo en Bogotá?
- Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - sur
- Autopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte
- Avenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – oriente
- Avenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – oriente
- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norte
- Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidente
El
“El decreto de pico y placa es el que rige en Bogotá, en Cundinamarca trabajaremos de manera articulada para que no colapse en las vías de ingreso hacia la ciudad. Tendremos policías y controles en los corredores de Cundinamarca para que los vehículos no se parqueen a los lados antes de ingresar a Bogotá ocasionando más trancones”, aseguró Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
Publicidad
Los conductores que incumplan con la medida se verán expuestos a sanciones.
"Imponerles un comparendo, que es la infracción C 14 Del Código de Tránsito, que tiene un costo aproximado de 15 salarios diarios legales vigentes. A precio de hoy estamos hablando un poco más de 468.000 pesos y, no solamente eso, también se verán enfrentados a la inmovilización del vehículo”, señaló el coronel Héctor Gómez, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.
Es importante tener en cuenta que en Soacha también rige pico y placa.