Arte vivo de artesanías de Colombia es un espacio en el que trabajaron 14 artistas con 17 artesanos y que permite un encuentro entre el arte contemporáneo y las artesanías. Allí se encuentran las “lengüitas sagradas” tejidas por la
Las “lengüitas sagradas” fueron el resultado del trabajo realizado entre la comunidad Koreguaje y la artista bogotana Juliana Góngora, quien resalta el uso del papel medicinal del cumare en la Amazonía.
“Diseñamos juntos lengüitas en esta fibra sagrada del cumare. Cada lengüita es una especie de oración que está recordándonos la necesidad de mantenernos firmes en la palabra”, apuntó Góngora.
Publicidad
Por su parte, Juven y Yinela Piranga fueron los encargados de la comunidad Koreguaje de tejer con la fibra sagrada su arte desde la palabra para lograr pasar su conocimiento por medio del taller Masai-Pai, que significa “gente sabia”.
Juven Piranga es el líder de la comunidad Koreguaje y considera que “la verdad de
Yinela Piranga es la líder artesanal de la comunidad y explica que el tejido de cumare “tiene todos los significados del espíritu de la Amazonía”.
Publicidad
La fibra de cumare también actúa como un recordatorio para hablar con la verdad y cuidar la solvencia y la prudencia de las palabras.
La exposición de las “lengüitas sagradas” está disponible en el Claustro de Las Aguas, en el