Los besos no solo vienen acompañados de atracción o romanticismo, también de bacterias que se comparten mutuamente y que, de no tener una adecuada higiene oral, podrían afectar la
Un estudio publicado por la
Esos microorganismos viajan a través de los besos y en uno que dure aproximadamente 10 segundos se pueden compartir hasta 80 millones.
Pero pese a la cantidad de bacterias en la boca, estas no suelen ser dañinas para la pareja al pasarlas con los besos.
Publicidad
Según la investigación, ofrecen beneficios como “ayudar con la digestión y mantener alerta al sistema inmunitario. Además, algunas producen vasodilatadores que ayudan a regular la presión arterial”.
Aunque los besos hacen que el traspaso de bacterias sea fácil, estas por lo general no se quedan en la cavidad y la mayoría viaja directamente al intestino.
Sin embargo, una mala higiene oral podría general que algunas sí se colonicen, por eso, dice la publicación, se debe eliminar la placa dental con regularidad.
Publicidad
De no cuidar su higiene oral puede adquirir una bacteria que “manipula el sistema inmunitario y produce una toxina que se ha encontrado recientemente en cerebros post mortem de personas que padecían alzhéimer”, detalla el artículo.
Besos entre parejas estables
Estas personas suelen tener más similitud en las bacterias que comparten con los besos.
Sin embargo, aquellas con una “enfermedad periodontal pueden transmitir algunas de las bacterias perjudiciales a sus parejas”, señala el texto.
Publicidad
Otras enfermedades que pueden aparecer con los besos
Según el informe de la BBC, “no hay que olvidar que los besos pueden transmitir gran cantidad de patógenos”.
Estos pueden desencadenar enfermedades respiratorias, herpes labial, candidiasis o paperas.
Publicidad