Cada vez parece ser más común que una
La inmunización tiene como función principal evitar que el virus se vuelva grave.
Por otro lado, Gabriela Delgado, PhD en Ciencias Farmacéuticas e investigadora de la Universidad Nacional, señala que “es posible reinfectarse, que haya personas que hayan tenido COVID en dos o tres ocasiones, producto a la exposición de nuevas
La especialista subraya que “es muy importante recordar que menos del 1% de las personas que han sufrido COVID-19 tienen riesgo de reinfección y que ese porcentaje se reduce ostensiblemente si las personas están vacunadas”.
Publicidad
Y aunque queda mucho por entender sobre esta enfermedad, lo que sí es claro es la protección de la inmunización.
Jhann Arturo, médico inmunólogo del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque, afirma que “las defensas después de la vacunación se mantienen. Los datos actuales nos dicen que las defensas se mantienen incluso por más de un año. Aunque la circulación de los anticuerpos vaya reduciéndose a través del tiempo, las células de memoria que quedan en los ganglios linfáticos y los huesos permiten estar manteniendo esta vigilancia”.
Además, indica que “la gran mayoría de pacientes completamente vacunados, incluyendo los adultos que tienen comorbilidades o los ancianos que ya tienen la
Publicidad
Es decir que las reinfecciones de COVID-19, más si está inmunizado, suelen ser más leves y la inmunidad existente protege significativamente contra complicaciones y muerte.